Usain Bolt se queda sin tercer récord
El jamaicano había logrado las plusmarcas en las pruebas de 100 y 200 metros en apenas una semana
BERLÍN (ALEMANIA) Actualizado: GuardarUsain Bolt, en la tercera posta del relevo jamaicano 4x100, consiguió su tercera medalla de oro en los Mundiales de Berlín aunque esta vez, a diferencia de sus victorias individuales en 100 y 200, no cayó el récord mundial que el público empieza ya a dar por seguro cada vez que está en pista.
El cuarteto formado por Steve Mullings, Michael Frater, Usain Bolt y Asafa Powell paró el cronómetro en 37.31, récord de los campeonatos pero a 21 centésimas del récord mundial que otro equipo jamaicano consiguió en la final olímpica de Pekín (37.10)
En ausencia del equipo estadounidense, descalificado en semifinales como le ocurrió en Pekín y en otros cuatro Mundiales anteriores, la medalla de plata fue para Trinidad y Tobago con 37.62 y la de bronce para Gran Bretaña con 38.02.
Un día después de cumplir los 23 años, Usain Bolt ha escalado un peldaño más hacia la gloria al rematar, con la victoria del cuarteto de Jamaica en relevos 4x100, su triple hazaña en los Mundiales de Berlín: oro en 100, 200 y relevos con nuevos récords mundiales en las carreras individuales.
Este sábado, 22 de agosto, cuando se cumple exactamente un año desde que el relevo jamaicano, con Bolt en la tercera posta y Asafa Powell en la recta principal, consiguió en Pekín el título olímpico con nueva plusmarca universal (37.10), el astro rey ha vuelto a colaborar en la consecución del título de relevos para la isla.
Las ausencias
El equipo jamaicano se enfrentaba a un inconveniente. No podía contar con los velocistas que dieron positivo por el estimulante methylhexanamina en los campeonatos nacionales (Yohan Blake y Marvin Anderson) para no arriesgarse a perder la medalla en caso de que sean hallados culpables, pero a Jamaica le sobran efectivos para obtener la victoria en cualquier caso.
Con la medalla de oro de Jamaica en el relevo, Usain Bolt iguala la cosecha de metales del estadounidense Tyson Gay en la edición anterior de los Mundiales, cuando obtuvo en Osaka 2007 los títulos de 100, 200 y 4x100, pero Bolt ha realizado su triple proeza con dos récords mundiales (9.58 en 100, 19.19 en 200).
No ha llegado, todavía, a emular a Jesse Owens, legendario atleta estadounidense que en los Juegos de 1936 ganó cuatro medallas de oro olímpicas (100, 200, longitud y 4x100), pero incluso el plusmarquista mundial de longitud, Mike Powell (8,95), asegura que el jamaicano, con su velocidad y sus largas piernas, podría saltar más de nueve metros en cuanto adquiriese una técnica rudimentaria.
A los 320.000 dólares que Bolt llevaba ganados en Berlín por sus dos triunfos individuales y sus dos récords, hay que añadir ahora otros 80.000 por la victoria en el relevo, aunque estos habrá de repartirlos con sus compañeros de equipo.
El resto de la jornada
En longitud, el estadounidense Dwight Phillips conquistó su tercer título con un salto de 8,54 aprovechando el gran fiasco del panameño Irving Saladino, defensor de la corona y actual campeón olímpico, que no hizo un solo salto válido en tres intentos. Setenta y tres años después de la victoria olímpica de su compatriota Jesse Owens en este mismo estadio, Phillips resucitó cuando su carrera deportiva parecía haber emprendido el declive.
El sudafricano Godfrey Mokoena, subcampeón olímpico y actual campeón del mundo bajo techo, animó la competición con un salto de 8,47 en la segunda ronda, pero ya no mejoró. El australiano Mitchell Watt, tercero con 8,37, supo aprovechar el fallo de Saladino para ocupar en el podio el puesto desalojado por el panameño.
La final femenina de 5.000 vivió una rebelión de Kenia frente a la "dictadura" etíope. Vivian Cheruiyot (14:57.97) y Sylvia Kibet (14:58.33) se confabularon para conseguir un sorprendente doblete por delante de un trío etíope encabezado por la gran favorita, Meseret Defar (14:58.41).
En pértiga, "El Loco" Steven Hooker, campeón olímpico, consiguió su primer título mundial en tres saltos. Empezó con un nulo en 5,85, se fue a continuación a 5,90, que superó sin dificultad. No tuvo que saltar más. Se había quedado solo en competición. El francés Romain Mesnil, subcampeón hace dos años, ganó la plata con 5,85 y su compatriota Renaud Lavillenie el bronce con 5,80.
Por la mañana, en el corazón de la ciudad, Abel Kirui y Emmanuel Mutai dieron a Kenia el segundo doblete de la historia en el maratón de unos Mundiales tras doblegar la resistencia de los etíopes, uno de los cuales, Deriba Merga, les acompañó hasta el kilómetro 37, aunque la medalla de bronce terminó siendo para Tsegay Kebede.
Doce años después de que España consiguiera en Atenas el primer doblete de la historia de los Mundiales, con Abel Antón y Martín Fiz en el viejo estadio Panathinaiko, Kenia se ha adueñado de la prueba reina del fondo, en la que acumula ya tres títulos.
La victoria de Kirui se fraguó en los cinco últimos kilómetros. Primero dejó atrás a Merga y después a Mutai para presentarse en la meta con un tiempo de 2h06:55, récord de los campeonatos, 54 segundos por delante de su compatriota. Merga, como en los Juegos de Pekín, terminó perdiendo la medalla de bronce en beneficio de Tsegay Kebede, que paró el cronómetro en 2h08.35.
En relevos 4x100 prosiguió la mala racha de Estados Unidos. Si el viernes fue descalificado el equipo masculino por entregar fuera de zona, un día después el femenino corrió la misma suerte al lesionarse la atleta que iba a hacer la tercera posta, Muna Lee.