Salud preparará a los colegios en septiembre contra la gripe A
Los profesoresrecibirán charlas a principios de curso para saber qué medidas tomar ante un contagio
CÁDIZ CÁDIZActualizado:La gripe A obligó a cerrar casi una veintena de colegios en Madrid pocos días antes de terminar el curso. Las vacaciones han dado una tregua al nuevo virus, aunque no se puede bajar la guardia. En la provincia no se llegó a detectar ningún contagio entre escolares. El aumento de la tasa de incidencia no se produjo hasta el final de las clases, lo que ha dado tiempo para armarse contra la pandemia y encarar mejor la situación cuando se vuelvan a abrir las aulas.
Este año la vuelta a las aulas se adelanta una semana, un plan que la consejera de Salud, María Jesús Alonso, no tiene intención de cambiar. Pero ante la posibilidad de un contagio masivo del alumnado se prevé advertir a profesores y directores de centros sobre cómo actuar ante los casos que se puedan producir.
En principio se han planteado una serie de charlas al comienzo del curso. Lo que está por ver es si se harán con los niños ya incorporados o durante los días previos de organización del año en los que sólo están los docentes, según apuntaron fuentes de la Delegación provincial de Salud. Esta iniciativa se hará en colaboración con Educación.
Sin medicación
De momento no se ha sacado ninguna publicación con medidas o recomendaciones para actuar en los colegios ni se ha elaborado guía alguna como la de los centros sanitarios o las empresas. En el caso de los niños, Sanidad prefiere proponer estrategias que no incluyan la medicación de los alumnos y pone más atención a la respuesta a la infección por el nuevo virus. En esta línea irán las charlas que se impartan a los profesores, que también podrían trasladarse a los propios padres.
Sobre la posibilidad de vacunación en niños, cabe recordar que los fármacos de la gripe estacional son de poca utilidad, con una efectividad del 33% y absolutamente inútiles en menores de dos años. Está por ver si la medicación preventiva para el nuevo virus tendrá una aplicación parecida, pues aún no está listo. Se prevé que pueda llegar para diciembre, cuando va a comenzar la campaña para los grupos de riesgo.
Adelanto de la vacuna
Con esta previsión, Salud ha adelantado la vacunación una semana con el fin de evitar que los dispositivos sanitarios necesarios para cada campaña coincidan en el tiempo. Eso como medida preventiva. Una vez contraída la enfermedad, el tratamiento dista muy poco del de una gripe de invierno. Lo más aconsejable son antitérmicos y analgésicos para el dolor de cabeza, que en el caso del virus pandémico suele ser más intenso.
Para los que sufran complicaciones respiratorias o pulmonares necesitarán antivirales. Estos fármacos son administrados en los propios centros sanitarios, pero la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, no ha descartado que lleguen a las farmacias y puedan ser adquiridos directamente por los particulares, siempre con receta.
Mientras tanto, la pandemia evoluciona en Andalucía de forma más leve que en el resto de España y de Europa, con una tasa de 23,7 enfermos por cada cien mil frente a los 32 infectados por cada cien mil españoles. En la provincia se encuentran ingresados dos pacientes graves en los hospitales San Rafael de Cádiz y en el Punta Europa de Algeciras. Ambas son mujeres que están siendo tratadas tratadas en cuidados intensivos al complicarse la enfermedad con otras afecciones de tipo respiratorio y pulmonar.
¿Es la de invierno o es la nueva?
La llegada del otoño hará que convivan en el tiempo el virus de la gripe estacional con el nuevo. La diferencia entre ambas es poca. Hay que tener en cuenta que la enfermedad pandémica provoca dolores de cabeza y musculares más intensos y más fiebre, pero no suele conllevar congestión nasal y es de menor duración. La gripe de invierno, por el contrario, presenta poca fiebre y bastante mucosidad. La falta de energía se prolonga hasta dos semanas. Otra de las confusiones habituales que también se espera para este año es con el resfriado, por lo que habrá que estar atentos a la temperatura.