Unos 500 jornaleros cortan el AVE contra el subisido de 420 euros
Uno de los ocho trenes afectados por la protesta en Córdoba se dirigía a Cádiz
CÓRDOBAActualizado:Medio millar de jornaleros se movilizaron ayer contra el subsidio de 420 euros puesto en marcha por el Gobierno interrumpiendo el tráfico ferroviario primero e irrumpiendo en una sede de la entidad financiera CajaSur después.
Los jornaleros cortaron sobre las 11.32 horas las vías del AVE en la Estación de Córdoba en una protesta que se desarrolló sin incidentes graves y con la que pretendían manifestar su decepción ante las medidas que, tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía han puesto en marcha para solventar los problemas del paro en el medio agrario.
La ocupación de las vías ferroviarias afectaron a un total de ocho trenes que acumularon un retraso medio de unos 45 minutos cada uno, según Renfe.Los jornaleros, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores del Campo de Andalucía, ocuparon la oficina de CajaSur en el bulevar del Gran Capitán tras abandonar la estación de Córdoba.
El secretario regional del Sindicato de Obreros del Campo de Andalucía, Diego Cañamero, anunció que efectuarán más movilizaciones la próxima semana en diferentes puntos de Andalucía.
Explicó que la medida tomada por el Gobierno, al otorgar 421 euros «para solamente un 1 por ciento de la población que está en paro» es «indignante», por lo que reivindicó que este subsidio se prolongue por más tiempo.
Asimismo, pidió que se aprueben ayudas directas al pequeño agricultor y a las cooperativas para que puedan sembrar cultivos sociales.
Con respecto a la actitud de la Junta de Andalucía, dijo que «ha roto el compromiso» de poner en marcha tres medidas para el medio rural.
Medidas
Estas medidas eran el subsidio agrario de 10 meses, la eliminación del requisito de las 35 peonadas para cobrarlo, y la condonación del sello de la seguridad social, que tiene un coste de 83 euros, mientras que los agricultores se encuentren en el paro.
Por ello señaló que espera que la Junta cumpla sus compromisos y que no se remitan a «la ridiculez de los 421 euros» para aquellos que se queden sin ningún tipo de protección a partir del 1 de agosto, lo que consideró como «una burla y un engaño». Agregó que el motivo fundamental de la protesta, es la situación «dramática» que se está viviendo en los pueblos y en el medio rural en Andalucía, «con un millón de parados».
De este modo, reiteró que seguirán realizando movilizaciones, siempre desde «la vía pacífica».