El Obispado se plantea modificar ritos litúrgicos para prevenir la gripe A
Algunos párrocos gaditanos recomiendan ya a sus fieles que reciban la comunión con la mano y que eviten el contacto físico al dar la paz en misa Entre las medidas en estudio se incluye retirar las pilas de agua bendita
CÁDIZ Actualizado: GuardarGestos tan cotidianos e inocentes como dar la paz en misa con un beso o estrechándose la mano; o mojar los dedos en agua bendita para santiguarse al entrar en una iglesia, podrían desaparecer a partir de ahora en los ritos religiosos, para evitar el contagio de la gripe A, que afecta ya a más de 15.000 personas en España.
La supresión de estos gestos forma parte de las medidas de prevención que diversas diócesis españolas han comenzado ya a aplicar para prevenir la enfermedad. Y que el Obispado de Cádiz y Ceuta plantea también introducir en los templos gaditanos.
En el seno de la Curia gaditana ya se han celebrado varias reuniones para debatir el asunto. Ya que «algunos párrocos nos han preguntado qué hacer», explica el vicario general de la Diócesis, Guillermo Domínguez.
De hecho, el Obispado tiene previsto enviar a partir de septiembre una circular a las parroquias en la que recomendará, entre otras cosas, vaciar las pilas de agua bendita de las iglesias o evitar el contacto físico durante la liturgia, como el gesto de dar la paz.
Un sencillo gesto
Otro gesto que se quiere «modificar» es la comunión con los labios, para que en su lugar se reciba la hostia consagrada primero con las manos. Algunos párrocos de Cádiz ya han empezado a plantear a sus fieles que cambien este gesto tan sencillo. Aunque «siempre se hace como una recomendación y no como una obligación», aclaran en el Obispado.
«Decimos a los fieles que se vayan acostumbrando a comulgar con la mano, porque es una medida higiénica, haya gripe A o no», explica el padre Manuel de la Puente, que oficia en la iglesia de San Pablo en Cádiz y que procura quitar hierro al asunto: «En otros países con más problemas con la gripe sí han tenido que tomar medidas, pero aquí sólo se las sugerimos».
Hace dos semanas, el Colegio de Médicos de España recomendaba con un cartel publicitario algunos consejos prácticos contra el contagio de la enfermedad, que despertaron cierta polémica por sus formas: y es que invitaba a dejar de besarse o dar la mano al saludar. El mensaje fue defendido y corroborado por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, que matizó, no obstante que, la expansión de la gripe no está siendo alarmante.
Al igual que ocurre con otras enfermedades, el contacto físico supone la principal vía de transmisión de la gripe A. Aunque los consejos médicos y del Ministerio de Sanidad, que invitan a evitar los contactos van dirigidos sobre todo a eventos y lugares donde se concentra un gran número de personas como autobuses, colegios, salas de conciertos o las iglesias. Sin que ello suponga dejar de acudir a ellos.
Aunque han planteado las medidas de prevención, desde el Obispado gaditano se asegura que se mantendrán «a la espera» de los pasos de la Conferencia Episcopal, donde también se elabora estos días una lista de consejos para los actos litúrgicos y los cultos masivos, donde más riesgo existe de que se transmita el virus H1R1 de la nueva gripe.
«Creo que es bueno tomar algunas medidas para contribuir a evitar que se propague la gripe más todavía; pero no queremos generar alarmismos, sólo aplicar el sentido común», explica el vicario general de la Diócesis de Cádiz. mgarcia@lavozdigital.es