«No es que haga calor, es culpa de la alta humedad»
Actualizado:c. cherbuy san fernando
Hace una semana las temperaturas nocturnas subieron de los 20 grados para no volver a bajar, lo que está causando bastantes problemas a los gaditanos a la hora de marcharse a la cama. Aunque se están registrando unas mínimas altas, no varían mucho respecto a las de otros años. Sin embargo, el alto porcentaje de humedad causa una sensación de bochorno que complica cada noche. Así lo asegura Diego Patrón, experto en Meteorología que maneja los registros que se dan en la Bahía.
–¿Vivimos una ola de calor?
–Ni mucho menos, porque estamos alejados de las temperaturas que se dieron en el año 2005 con unas máximas cercanas a los 37 grados, dato que se registró durante varias jornadas seguidas. Lo que estamos padeciendo son unas temperaturas mínimas muy elevadas que casi imposibilitan que se pueda dormir.
–¿A qué se debe esta situación?
–El valor que está jugando un papel muy importante en la sensación de bochorno es la humedad, que llega a ser de un 70% empujada por la brisa de suroeste que se instala en la Bahía al mediodía. Por la mañana, sopla el Levante que va aumentando la temperatura hasta que se produce un cambio de presión por el que cambia el viento y entonces se intensifica la humedad que incrementa la sensación de calor. Eso está dejando huella en la noche sobrepasando los niveles del umbral del sueño que está en torno a los 20 grados. Como dato curioso, puedo decir que hace unos días en Chiclana se registraron 34 grados con levante mientras que a la misma hora en Cádiz la temperatura era de 27 grados. Sin embargo, en la capital ya había entrado la brisa de suroeste por lo que el calor era más sofocante a pesar de la diferencia de siete grados.
–¿Se va a prolongar mucho este episodio de calor?
–Tenemos que tener en cuenta que no estamos ante un fenómeno extraordinario y que seguimos en los índices típicos del mes de agosto. Se espera que el poniente entre en los próximos días y por lo tanto no exista esa sensación de bochorno a causa de la alta concentración de humedad. Aunque hay que tener claro que hasta que no llegue septiembre las temperaturas, como tal, no darán un respiro.
–¿Lo está padeciendo igual toda la provincia?
–No porque los valores varían mucho en cuanto al interior y la costa. En Jerez se dan durante el día temperaturas más altas pero las mínimas son normales debido a que no existe una concentración tan llamativa de humedad. Es en las zonas costeras se padecen más estas consecuencias. A pesar de ello estamos viviendo en Cádiz un verano que sobrepasa por un grado al anterior que fue uno de los más frescos, así que podemos decir que hemos padecido temperaturas muy suaves, muy permisivas.