Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rajoy recuerda que en su época de ministro de Interior se actuaba con "tranquilidad" ante este tipo de casos irregulares. / Efe
trama política

Rajoy advierte de que «no es la primera vez» que hay espionaje y filtraciones con el PSOE

Denuncia que la Fiscalia provee un trato desigual a los casos relacionados con el Partido Socialista

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido que "nadie se rasgue las vestiduras" por las denuncias que está realizando el PP contra el Gobierno por lo que consideran una persecución utilizando los medios del Estado. En este sentido recuerda que ya tuvo que dimitir un vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, por espionaje a políticos.

Rajoy ha argumentado en este sentido, que "no es la primera vez que ha ocurrido esto con gobiernos del PSOE", debido a que "ya en el año 1985 en un sumario que llevó a cabo el juez Vázquez Honrubia hubo denuncias muy fuertes y muy contundentes por actuaciones contra partidos políticos por parte del Gobierno".

El dirigente ha criticado también lo que considera una desigualdad de trato a los militantes del PP cuando se les detiene y también por parte de la Fiscalía, a quien reclama conocer su postura sobre las subvenciones concedidas por el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, a la empresa en la que trabaja su hija y sobre los gastos del ya ex director del CNI, cuando estaba al frente del centro. Además, el popular ha puesto de manifiesto su preocupación por las filtraciones de los sumarios que afectan a militantes populares y de las conversaciones telefónicas que no se han incorporado al sumario.

"Que actúen con tranquilidad"

Rajoy afirma que las filtraciones de sumarios, las detenciones televisadas o el espionaje a partidos políticos "jamás" se produjo cuando gobernaba el Partido Popular y ha reclamado al Gobierno que actúe "como lo hice yo cuando fui ministro del Interior, el señor Mayor Oreja o el señor Acebes: con normalidad, tranquilidad y respetando los derechos de la gente". En este sentido, ha añadido que "el señor Aznar, desde luego, no tuvo que dar explicaciones por acontecimientos como estos".

El presidente del PP ha calificado de "muy preocupantes" algunos hechos que se están produciendo, entre los que ha citado el "trato distinto" que da la Fiscalía a los militantes del PP y a los del PSOE; las detenciones "televisadas" de miembros de su partido a quienes se "esposa"; las "filtraciones de sumarios secretos" y de "conversaciones telefónicas que no se han incorporado al sumario", asuntos estos últimos que ha calificado de "delitos".

Utilización de la Fiscalia

Mariano Rajoy ha recalcado la necesidad de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, comparezca en el Parlamento para explicar "cómo está utilizando ella a la Fiscalía".

En este punto, recordó las declaraciones de la vicepresidenta en las que anunciaba que la Fiscalía General recurriría el archivo de la causa contra el presidente valenciano, Francisco Camps. "Una imagen vale más que mil palabras", ha añadido, no sin advertir que "era tremendo ver la portada que dio la vicepresidenta del Gobierno que, desde América, dijo que la Fiscalía iba a recurrir de inmediato".

El dirigente popular quiere que De la Vega explique "por qué tiene que recurrir eso la Fiscalía"; también se ha preguntado "quién es ella para recurrir eso y para darle instrucciones a la Fiscalía sin haberse leído ni siquiera el auto de archivo porque no tuvo tiempo material para hacerlo".