ESPAÑA

El hermano de Puelles denuncia la pasividad de Ibarretxe ante ETA

La familia del policía asesinado el pasado junio se concentrará todos los días 19 para mantener viva su memoria

| COLPISA. BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Josu Puelles, ertzaina y hermano de Eduardo, el inspector de Policía asesinado por ETA con una bomba lapa el pasado 19 de junio en Arrigorriaga (Vizcaya), saludó ayer que la Consejería de Interior haga frente al entorno de la banda y denunció la falta de iniciativa que guió la actuación ante los terroristas por parte de los gobiernos presididos por Juan José Ibarretxe.

En declaraciones a RNE, Josu Puelles anunció que la familia del inspector quiere reunirse todos los días 19 de casa mes para «mantener viva su memoria». Hoy se celebrará la primera concentración en un parque del barrio bilbaíno de la Peña, próximo al lugar donde hace dos meses fue cometido el atentado.

El hermano del policía reconoció que la iniciativa pretende seguir el ejemplo de las concentraciones que realiza la familia del empresario Inazio Uria, fallecido también en atentado, «para que en la conciencia vasca no se olviden las muertes de todos los asesinados por el terrorismo». En principio, estos actos tendrán lugar hasta junio de 2010, primer aniversario del atentado, y siempre tras una pancarta con el lema Edu te recordamos. ETA fuera.

Josu Puelles calificó como «positivo y necesario» el giro dado por el Gobierno vasco al tratamiento de las manifestaciones radicales y la exhibición de carteles de presos y de apoyo a ETA. En su opinión, «era una necesidad imperiosa y la impunidad que había hasta ahora no se tiene que volver a repetir».

También lamentó «las ambigüedades» del PNV, que no apoya la actuación de la Etzaintza, porque ve en el cambio de actitud una crítica implícita al anterior ejecutivo autonómico nacionalista. «Como ciudadano vasco que soy, y no como ertzaina, la historia está ahí y todos hemos sido testigos al ir a pueblos y ver toda la parafernalia terrorista, etarra, y eso no se quitaba». «He estado en pueblos como Lekeitio, en Ondarroa... y era vergonzoso ver las fotos de estos asesinos colgadas de todos los sitios y eso es así, y que cada uno saque sus propias conclusiones», denunció el agente.

La nueva estrategia contra el entorno etarra afronta un nuevo escalón el próximo fin de semana, durante las fiestas mayores de Bilbao. La manifestación convocada por la izquierda abertzale para el viernes ha quedado prohibida de manera casi irremediable, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se declarase ayer incompetente para revisar el veto impuesto por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

La sala de vacaciones del tribunal vasco, presidida por el magistrado Juan Luis Ibarra, sí aceptó analizar el recurso presentado por los promotores de la marcha contra la prohibición dictada por el Gobierno de Vitoria.

Los convocantes alegaron que la manifestación cumple todos los requisitos legales y negaron que la izquierda abertzale esté detrás de la convocatoria. La Fiscalía denunció que los verdaderos convocantes son ex concejales de la ilegalizada Euskal Herritarrok y que la manifestación se utilizará para el «enaltecimiento del terrorismo».