Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Fatiga y nervios, consecuencias de no dormir bien

Los médicos alertan de los riesgos para la salud por culpa del insomnio Hay 2.000 gaditanos en alerta por calor

R. V.
Actualizado:

Sensación de fatiga, agotamiento, nervios y ansiedad e, incluso, peligro de muerte. La literatura médica habla de los riesgos que conlleva el no dormir bien de manera continuada. Si hay regiones enteras que conocen muy bien esos resultados, son aquellas en las que el verano, con sus correspondientes días y noches, condena a sus habitantes con inclementes temperaturas.

La provincia de Cádiz también lo sabe, aunque lo que está experimentando estos días, con sus madrugadas, es de récord, de marca de noches sin conciliar el sueño. Javier Benítez Rivero, médico de familia del Centro de Salud de La Laguna, además de geriatra, alerta de los peligros para la salud del desvelado continuado y aporta algunos consejos para aguantar el chaparrón de grados. «Alimentación adecuada, rica en frutas y verduras, y procurar el descanso como sea», apunta.

Unas recomendaciones que están especialmente destinadas a los grupos de población de riesgo, ancianos y niños, además de aquellas personas que por motivos de trabajo u otra actividad están expuestos a altas temperaturas y a la radiación solar de las horas centrales del día. El agua es el mejor medicamento para estos casos, debiéndose hidratar la persona con el consumo de 2 a 4 litros diarios de líquidos. Muchos o todos lo saben, pero pocos lo cumplen a rajatabla. «Cuando no se bebe se entra en un estado de deshidratación que puede derivar en procesos diarreicos. Por eso también hay que tener cuidado con lo que se come y en qué estado se come», comenta el médico.

Con sueño el día se hace más y más largo. Si además durante estas horas los termómetros no dan tregua, las consecuencias pueden ser mortales. Salud no tiene constancia de ninguna incidencia médica por golpe de calor en estas jornadas quizá porque en estos casos lo mejor es la alerta y no precisamente amarilla.

Ante las altas temperaturas el SAS activó a principios de verano su plan de prevención, dirigido mayoritariamente a mayores de 65 años y pacientes frágiles, personas que viven solas y padecen una patología crónica de riesgo. El año pasado el personal de enfermería o de enlace encargada de hacer visitas continuadas a estos usuarios, además de llamadas telefónicas para aconsejarles cómo afrontar el calor, atendieron a 2.000 personas en toda la provincia.

«Se les hace un seguimiento intensivo. Les decimos cómo rellenar el frigorífico, cómo vestirse o dónde poner la medicación. Son informaciones básicas, pero importantísimas para la salud», destaca el doctor Benítez Rivero.

Más atención

También son especialmente sensibles a la dureza de las temperaturas los niños y los pacientes con predisposición pluripatológicas. En estos grupos, los efectos por un golpe de calor pueden ser mortales. ¿Cómo detectar uno de estos zarpazos? La primera parte del cuerpo en dar señal de alarma es la piel. Además de estar seca, se pone caliente y enrojecida. Después hay un cese en la sudoración, sensación de fatiga, vómitos, dificultad respiratoria, taquicardia e, incluso, inconsciencia. «Puede producirse un fallo multiorgánico en cadena que tendría como desenlace la muerte», alerta el médico de La Laguna. Para evitar tantos peligros, los expertos recomiendan beber mucha agua y consumir alimentos ricos en minerales como las verduras. «El gazpacho es ideal», añade Benítez.

Además: usar ropa cómoda y fresca, utilizar ventiladores y abanicos, no exponerse al sol en las horas centrales del día, ni siquiera salir para los sectores de mayor riesgo, mantenerse hidratado... Consejos. Aderezados con grandes dosis de paciencia.