Baco da lecciones en Cádiz
Magerit Vinum organiza una cata de los caldos de la casa Marqués de Griñón para «inculcar la cultura del vino»
CÁDIZ Actualizado: GuardarCasi una veintena de personas se desplazaron ayer hasta uno de los restaurantes más atractivos de Cádiz, el Show de Tapas, para disfrutar de una cata de vinos exclusivos presentada por Carlos Falcó y Fernández de Córdova, Marqués de Griñón.
El Presidente de la Bodega Pagos de Familia Marqués de Griñón y propietario de Dominio de Valdepusa, desde 2003, convertida en la Denominación de Origen reconocida a nivel nacional, concedida a una sola finca, aprovechó sus vacaciones en la provincia para asistir al evento. Ya el pasado 13 de agosto en Jerez, los amantes del vino pudieron disfrutar de la misma cata, también presentada por Falcó. Ayer le tocó el turno a los aficionados de Cádiz, quienes pudieron saborear los mejores caldos de la marca Dominio de Valdepusa entre los que se destacan Summa Varietalis 2004, tinto de crianza, o Caliza 2005, vino tinto joven con crianza.
Carlos Falcó fue uno de los pioneros en desarrollar la viticultura avanzada en España, introduciendo el riego por goteo, dosificado, en la década de los setenta y la técnica canopy management, que se
basa en que todas las hojas y todos los racimos reciban la misma cantidad de luz.
«Los vinos de Pago, de Finca, son muy exclusivos, porque tienen sabores y aromas diferentes a los de otras fincas, reflejan el carácter del suelo, de piedra caliza», asegura el Marqués. La Finca que posee en Malpica del Tajo, en la provincia de Toledo, es una de las pocas en España donde se cultiva la variedad de uva denominada cabernet sauvignon o la variedad petit verdot, una de las joyas de la producción vinícola de la marca.
«Hay que mimar la uva» dice Falcó. «Un gran vino debe tener una personalidad diferente, tiene que emocionar, complementar a la comida, constituyendo una sinergia, una armonía» asegura este apasionado del vino, que reconoce que la crisis está afectando a las bodegas de calidad puesto que «el mercado de la alta restauración es muy vulnerable», aunque la marca se está exportando a Estados Unidos y parte de Europa.
El Marqués de Griñón considera que hay mucha cultura de vino en España y, sobre todo en Cádiz. «Aquí el vino empezó hace tres mil años, con los fenicios, y eso hace que la gente lo tenga en el código genético. Lo que pasa es que no basta con eso, hay que leer de vinos, visitar bodegas o divertirse con amigos catando.» y asegura que el vino hay que disfrutarlo y convertirlo en un «instrumento de placer», más que concentrarse en dilucidar su aroma o su sabor concretos.
Degustaciones
Josefina Armental es la responsable de la iniciativa, organizada por el grupo Magerit Vinum, tienda especializada en vino situada en el casco histórico de la ciudad. El objetivo es acercar algunos principios de enología al gran público y qué mejor manera de hacerlo que invitando a «los grandes protagonistas del vino, los padres de la criatura», dice Josefina. Desde Magerit Vinum, tienen intención de convocar catas en Cádiz con una periodicidad de un mes o dos para que se convierta en un evento «especial», acorde con sus características.