ESPAÑA

Siete consejos para evitar que se repita la tragedia

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión de investigación del Ministerio de Fomento concluye su informe preliminar con siete recomendaciones dirigidas a la Agencia Europea de Seguridad Aérea y a la Autoridad Aeronáutica de EE UU para intentar corregir tanto los fallos técnicos como humanos detectados en el accidente de Barajas y que nunca se repita una tragedia similar. La recomendación fundamental, adoptada por la AESA sólo dos meses después del siniestro, es que los pilotos tengan la obligación de comprobar el adecuado funcionamiento del sistema TOWS en la configuración de despegue en todos las operaciones que realicen y antes de encender los motores del avión. Cuando se produjo el accidente , los protocolos de Spanair sólo obligaban a ello en el primer despegue del día y cuando había cambio de tripulación. La compañía española nunca tuvo constancia de que el fabricante del aparato, Boeing, avisó en 1987 a sus clientes de la necesidad de realizar siempre esa comprobación tras producirse en Detroit un accidente por idénticos motivos y con un aparato igual al de Madrid. Spanair empezó a operar con posterioridad al aviso. Los expertos también piden a las compañías fabricantes que revisen el funcionamiento y los problemas del relé R2-5, por si podría ser una de las complicaciones prevenibles. De igual manera, reclaman que analicen de nuevo el diseño del sistema de emergencia TOWS y su fiabilidad, para evitar que pueda quedar anulado por pequeños fallos técnicos.

El resto de las recomendaciones tratan de evitar fallos humanos como los detectados en el accidente del JK5022. Piden a las agencias estatales, a las compañías y a los fabricantes una conferencia internacional que permita mejorar los protocolos de configuración y comprobación que ejecutan las tripulaciones antes de los despegues para hacerlos más efectivos. De igual manera, piden un mejor entrenamiento de los pilotos a la hora de ejecutar estos protocolos, que les enseñe a hacerlo en situaciones de estrés, interrupciones, etcétera.