LA BOLSA

¿Traspiés o comienza la corrección?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

L a Bolsa parece haberse dado cuenta, sobre todo después de la publicación de varios datos en relación con la economía americana, de que la recuperación va a requerir mucho tiempo. Y ésa fue la principal razón de los fuertes recortes de ayer. Pero hubo otros motivos para la desesperanza. Aunque Japón creció en el segundo trimestre, lo hizo menos de lo esperado. El sector financiero contaba con la quiebra de Colonial BancGroup, la más grande desde la de Washington Mutual. Y los resultados de la cadena minorista Lowe's recordaron que el consumidor americano está aún alicaído. Hubo datos buenos, como la balanza comercial de la zona euro o el índice manufacturero del Empire State, pero no tuvieron la suficiente relevancia como para reanimar a los parqués.

Así las cosas, los índices europeos cerraron la sesión en rojo, con fuertes pérdidas. En el caso del Ibex-35, el descenso fue de un 2,78%, con lo que dio un último cambio en los 10.598,50 puntos. Sólo uno de sus valores terminó la sesión en positivo: Grifols, que subió un 0,91%.

¿Los mercados están inmersos ya en un proceso correctivo? Los analistas creen que, de momento, sólo se puede hablar de recogida de beneficios. Pero el aumento de la aversión al riesgo es algo muy palpable en todos los ámbitos: además de en la Bolsa, también se observó en el mercado de materias primas, con la fuerte caída del precio del crudo, y en el de divisas, con un dólar al alza.