Economia

El desplome de la energía y la inversión hunden el negocio industrial en España

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria sigue cosechando malos resultados. Las cifras de negocios del sector registraron un hundimiento del 27,6% en el primer semestre del año respecto del mismo período de 2008, arrastradas a la baja por la caída de los precios de la energía y los recortes en la inversión en bienes de equipo e intermedios. Reducciones comprensibles en un período marcado por la recesión y por el brusco bajón registrado en las entradas de pedidos, que retrocedieron un 29,3% interanual entre enero y junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un análisis de las cifras atendiendo al destino económico de los bienes evidencia los motivos de tamaño desplome. El mayor derrumbe, del 46%, se registró en el negocio de los productos energéticos por el bajón de los precios del petróleo, materia prima que en lo que va de 2009 ha cotizado muy por debajo de su precio del año pasado. A continuación, destacan las caídas del 34,1% en bienes intermedios y del 28,3% en bienes de equipo, que las empresas adquieren con vistas a producir otros artículos. En productos destinados al consumo, la caída de la facturación en el primer semestre fue del 11,5%, por el menor gasto y por las dificultades de acceso al crédito de los hogares.

Entradas de pedidos

La evolución es muy similar en lo que se refiere a los pedidos. Según el destino final de los bienes, en el período observado los encargos de artículos energéticos bajaron un 46,2%, mientras que los de bienes intermedios y de equipo bajaron un 35,7% y un 33,8%, respectivamente. En bienes de consumo, el bajón en los pedidos alcanzó el 10,4% interanual.

En cifras mensuales, la facturación industrial registró en el mes de junio un bajón del 20,8% respecto del mismo mes del año pasado, y los pedidos retrocedieron un 22,2%. Estos resultados, que no dejan de ser malos para un sector que antes de la crisis estaba llamado a erigirse en motor de la economía española, pueden interpretarse como una moderación en las caídas: los desplomes interanuales de mayo llegaron al 29,3% en la facturación y al 30,1% en los pedidos. En abril, estos indicadores marcaron retrocesos del 32,6% y del 31,4 por ciento, respectivamente.