Las previsiones arrojan que se volverán a llenar
| CÁDIZ Actualizado: GuardarJulio cerró, según las estimaciones ofrecidas por la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería en Cádiz (Horeca), con un nivel de ocupación hotelera en la provincia casi idéntico al registrado en el mismo mes del año pasado, casi un 83%. Los buenos resultados se constataron en los municipios costeros, una clara confirmación que, a pesar de los temores, el sol y la playa siguen siendo los principales reclamos para los turistas. Así, Conil y Chiclana son los que mayor ocupación obtuvieron con un 94,11 y un 92,90%, respectivamente, seguidos de Rota con un 90,19% y de Cádiz capital con un 89,42%. Por contra, Arcos y Jerez, con un 36,94 y un 55,98% fueron los que menor ocupación registraron.
En el mismo informe emitido por Horeca se adelantaron las previsiones del presente mes y una vez más, se situaban muy por encima de lo que se intuía a principios de año. Se espera que la primera quincena de agosto se cierre con una ocupación de más del 83% y con un 73,68% en las dos últimas semanas. Tarifa es el municipio que cuenta con una mayor previsión de ocupación hotelera con el 99,81%; Zahara de los Atunes con un 95,20% y Chiclana con una previsión de ocupación del 90,42 %. Los establecimientos hoteleros de Sancti Petri son, de hecho, los más demandados por los turistas extranjeros. La agencia receptora Sur Incentive, por ejemplo, destaca que a estas alturas la zona está a reventar, aunque informan de que aún hay plazas disponibles para reservar las vacaciones. Y es que la comparativa de los datos de ocupación real de julio y los correspondientes a las previsiones de agosto, hacen pensar que éstos serán ampliamente superados. Por ejemplo, la capital logró una cifra superior al 90% en julio y para agosto, el mes por excelencia para el turismo costero, apenas sobrepasa el 80% de previsión. La tendencia de contratar los viajes a última hora demostrará que los pronósticos se han quedado cortos. «Al final todo se llena», coinciden los profesionales del sector. Con esta experiencia, ¿para qué bajar los precios?