Eliseo Martín, a pasado a la final de obstáculos al quedar cuarto. / Afp
atletismo | berlín '09

Usain Bolt, nuevo récord del mundo con 9,58 en los 100 metros

El español Eliseo Martín ha logrado una plaza en la final de obstáculos

(ALEMANIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El atleta jamaicano Usain Bolt cumplió con los pronósticos y se colgó la medalla de oro en los 100 metros de los Campeonatos del Mundo de Berlín, que se disputan hasta el próximo 23 de agosto en la capital germana, con un nuevo récord del mundo.

El tricampeón olímpico rebajó hasta los 9.58 segundos su anterior plusmarca mundial, conseguida en la final de los Juegos Olímpicos de Pekín con 9.69 segundos.

El caribeño superó en la línea de meta al estadounidense Tyson Gay, que batió el récord de su país con 9.71, y al también jamaicano Asafa Powell, que se quedó en 9.84.

Los españoles

El aragonés Eliseo Martín ha salvado el honor del atletismo español en 3.000 metros obstáculos al meterse en la final del martes y Mayte Martínez, pese a no tener buenas sensaciones, ha salvado la primera criba de 800 en la segunda jornada de los campeonatos del mundo.

Desde Atenas '97, España no se ha quedado jamás fuera de la final de obstáculos de unos Mundiales, y a lo largo del último decenio llegó, incluso, a conseguir una medalla de bronce gracias, precisamente, a Eliseo Martín en París 2003. El atleta de Monzón, que disputará su quinta final, ha competido en la tercera y última serie, que ha salido lanzada por el marroquí Jamel Chatbi, un hombre de 8:08, que ha preferido marcharse por delante con el estadounidense Daniel Huling.

El keniano Ezekiel Kemboi, campeón olímpico en 2004, ha tirado del grupo para enlazar con los fugados y Eliseo se ha quedado, a tres vueltas del final, en terreno de nadie, pero la retirada del francés Mahiedine Mekhissi le ha puesto cuarto con 8:24.29, la última plaza de acceso directo a la final.

Blanco, campeón de España, ha competido en la segunda serie, junto al campeón mundial Brimin Kipruto. El gerundense ha ido atrás, pero la carrera ha salido limpia gracias al sacrificio del sudafricano Ruben Ramolefi, que ha tirado del grupo.

El español ha ido adelantando posiciones a medida que avanzaba la prueba pero no ha podido evitar el corte a tres vueltas del final, cuando el francés Bob Tahri ha tomado la cabeza, y en la última vuelta le ha abandonado las fueras. Ha terminado séptimo con 8:24.07, a cinco segundos de su mejor marca del año.

Mayte Martínez a semifinales

Mayte Martínez se ha clasificadopara las semifinales de 800 con un tercer puesto en la segunda serie y un tiempo de 2:03.39. "No he tenido buenas sensaciones, pero espero tener un buen esprint en semifinales", ha comentado. Única representante española en la prueba, la vallisoletana ha tenido en su serie tres rivales con marcas del año inferiores a dos minutos y a semifinales pasaban sólo las tres primeras.El grupo ha pasado los 400 en 1:02.85, Mayte se ha puesto tercera y en la recta final se ha abierto a la calle dos para batirse por las tres plazas de clasificación directa. Ha vencido la rusa Mariya Savinova con 2:03.27, seguida de la británica Jemma Simpson (2:03.33).

Pocos minutos antes, la keniana Janet Jepkosgei, defensora del título, había quedado eliminada al sufrir una caída en la primera serie cuando marchaba en cabeza del grupo en la última curva.

La jerezana Mercedes Chilla, plusmarquista española de jabalina, ha sido eliminada en la calificación de los Mundiales con una marca de 56,68 en el primero de sus tres lanzamientos. La marca de calificación (62 metros) estaba a sólo 24 centímetros de su mejor lanzamiento del año. La jerezana, que arrastraba problemas físicos, ha abierto la calificación con 56,68, ha provocado el nulo en la segunda ronda tras un tiro defectuoso y ha cerrado su participación con otro nulo.

Capellán, eliminado en triple salto

El atleta español Andrés Capellán no pudo clasificarse para la final de triple salto de los Campeonatos del Mundo de atletismo, que se disputan en Berlín hasta el próximo 23 de agosto. El gijonés realizó un mejor salto de 15,80 metros, en su segundo intento, a casi un metro de su mejor marca personal de 16,60 metros por lo que se quedó lejos de su modesto objetivo de hacer un buen registro.

La clasificación estuvo dominada por el portugués Nelson Évora, campeón olímpico y mundial, que hizo un mejor salto de 17,44 metros para meterse en la final con la mejor marca de la jornada.