El motor americano sigue gripado
Actualizado: GuardarE l consumo no despunta en Estados Unidos. Ya lo comprobamos el jueves con el pésimo dato de ventas minoristas. Ayer se unió otra referencia nefasta: la estadística que mide la confianza de los consumidores americanos que elabora la Universidad de Michigan. Los analistas pensaban que este indicador podría subir desde los 66 puntos de julio hasta los 69 puntos, pero retrocedió hasta los 63,2. Las perspectivas de recuperación se oscurecen. Y los precios también recogen ese negativo horizonte: la inflación cayó más de lo previsto y a un ritmo que no se veía desde 1950.
En Europa, hasta que se tomó la temperatura al consumo, las Bolsas estuvieron en positivo. Pero la española merece una mención aparte. El Ibex mostraba un comportamiento diferencial negativo con respecto a otros índices del Viejo Continente. De hecho, se movió levemente en rojo a mediodía, penalizado porque el dato de crecimiento de España fuera peor de lo previsto. Pero, al cierre, la caída del selectivo fue similar a la de otros índices: se dejó un 1,31% y dijo «adiós» a los 11.000 puntos.
Muy pocos valores del índice terminaron la sesión en positivo y los avances de los que lo hicieron fueron bastante raquíticos. Así, Telecinco, que fue el que más subió, se apuntó un 0,68%. Aunque fuera del Ibex, las inmobiliarias se desbocaran con sus subidas. El Popular fue el «farolillo rojo» del indicador, pero tocaba recoger plusvalías tras el fuerte avance del jueves.