Un centenar de desempleados se apostó durante varios días en los terrenos impidiendo que continuaran los trabajos. / E. P.
Jerez

Ikea contrata para las obras del complejo a los primeros parados jerezanos

La empresa cede a las exigencias sindicales garantizando que fomentará el empleo local y el trabajo por turnos

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En pocas ocasiones una protesta sindical ha surtido tanto efecto, y de manera inmediata. Si hace apenas tres semanas un piquete de cien desempleados paralizaba las obras de la que se ha convertido en la empresa de mayor inversión en la ciudad, la multinacional Ikea, apenas unos días después la firma se comprometía a lo que hoy ya es un hecho: la subcontrata encargada de las obras se hará con los servicios de una treintena de profesionales locales.

Las duras acusaciones de Comisiones Obreras, que de inmediato decidió secundar la protesta de los parados, ya parecen haber quedado en el olvido tras las declaraciones vertidas ayer por su secretario local, José Manuel Trillo, en las que valoraba como «muy satisfactorio» el acuerdo alcanzado con la compañía sueca. La rúbrica del convenio se produjo el pasado martes, tras una reunión mantenida entre el líder sindical y un representante de la empresa encargada de las obras, BSK.

En concreto, los obreros se encargarán de las tareas previas a la construcción del complejo comercial, consistentes en la realización de movimientos de tierras con maquinaria especializada, por un lado, y la canalización de estructuras y redes profundas, por otro. Dada la especificidad de estas labores, BSK ha contratado a su vez a una empresa denominada PEAL, cuya necesidad de mano de obra se irá cubriendo con trabajadores locales.

De hecho, la firma ya empleó hace unos días a cinco jerezanos, y todo apunta a que lo hará con una decena más cuando se establezcan los turnos. Además, la subcontrata responsable del área de seguridad y salud, Activa I+D, añadió la semana pasada a su plantilla a tres empleados de la zona, más los otros dos que trabajarán para el Laboratorio Cogesur, encargado de los controles de calidad. Del mismo modo, y como consta en el acuerdo de colaboración suscrito entre ambas partes, BSK ya ha contratado al encargado de obra en la ciudad y tiene intención de incorporar a dos peones para carga y descarga de material y trabajos variados de forma inminente.

Fiel al convenio

Conforme se vayan desarrollando los trabajos, la empresa calcula que se necesitarán entre seis y ocho profesionales más, con lo que en principio concluirá el proceso de selección del personal. Con este compromiso por escrito, la multinacional no sólo responde a la exigencia sindical de contar con trabajadores de la localidad y todo el entorno, sino que también le hace un claro guiño a CC OO cuando especifica en el convenio que, dados los ajustados plazos previstos en la obra, se implantarán dos turnos distribuidos a lo largo de los días, en función de las necesidades de producción y de las inclemencias meteorológicas.

En esto consistió precisamente otra de las reivindicaciones sindicales, al denunciar que los obreros trabajaban una media de hasta doce horas diarias sin que se tuviera en cuenta la jornada de verano, con lo que se incumplía el convenio colectivo vigente en la provincia. Esta circunstancia, no obstante, podrá verse alterada en lo que respecta a los trabajos de extendido y compactación que tengan que ser estabilizados con cal, ya que debido a las características propias de esta sustancia podrá alargarse la jornada laboral si es necesario, pero «siempre con el consentimiento libre y expreso de los trabajadores y el abono de las horas extra».