La Guardia Civil registra una 'herriko taberna' en Pamplona. / EFE
ESPAÑA

El juez imputa a las dueñas de dos bares por exhibir fotos de etarras

Prohíbidas sendas manifestaciones convocadas por la izquierda 'abertzale' en San Sebastián y en Bilbao

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco imputó ayer a las propietarias de dos herriko tabernas de Pamplona por los delitos de enaltecimiento del terrorismo y desobediencia grave. El magistrado les ha citado a declarar el próximo martes y tras los interrogatorios decidirá si cierra de los locales. El fiscal había enviado un día antes al juzgado sendas denuncias contra las dueñas de los bares por exhibir fotografías de etarras y negarse a retirarlas, pese al requerimiento de la Guardia Civil.

La decisión del juez abre la vía para perseguir a quienes se opongan a la erradicación de todo símbolo de apoyo a ETA en las calles y bares del País Vasco y Navarra. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ordenó el pasado 24 de julio a las fuerzas de Seguridad en Navarra la retirada «urgente» de todas las pancartas, carteles e imágenes que justifiquen el crimen terrorista. Idéntica estrategia adoptó el Ministerio Público en marzo, cuando reclamó a la Ertzaintza la retirada del llamado muro de la vergüenza de Mondragón (Guipúzcoa).

En este caso, según el escrito del fiscal, agentes de la Guardia Civil se personaron el lunes de la semana pasada en los bares Zurgai y Ezpala de Pamplona, requirieron la presencia de sus propietarios -Izaskun Goñi Juárez y Ainoa Oroz Torrea, respectivamente- y les solicitaron la retira de las fotos de etarras que pendían de sus paredes. Pero éstas desobedecieron la orden de la Fiscalía y fueron denunciadas.

El fiscal Miguel Ángel Carballo defiende que la negativa de las imputadas «supone además la persistencia de la ofensa y humillación de las víctimas del terrorismo (..) que no es aceptable consentir». Por todo ello, aprecia la posibilidad de cerrar los bares como único medio para evitar la continuación de la conducta criminal, en cumplimiento del artículo 129 del Código Penal.

El lehendakari Patxi López anunció cuando tomó posesión del cargo, que no permitiría en los espacios públicos la exhibición de carteles y fotos a favor de la banda. Desde entonces, los fiscales de la Audiencia Nacional han incoado más de 200 diligencias para que se retiren los símbolos proetarras de ayuntamientos, calles y locales del País Vasco y Navarra.

Manifestaciones

La resolución del juez Velasco coincide con la prohibición decretada este jueves por su colega Baltasar Garzón de tres manifestaciones convocadas por la izquierda 'abertzale' este viernes y el sábado en San Sebastián, coincidiendo con la festividad de la localidad. A instancias de fiscal, Garzón entiende que dichos actos persiguen la «clara intención de apoyar y enaltecer a ETA» al estar dedicados a los presos de la banda.

Garzón ya impidió una marcha convocada en San Sebastián el pasado sábado por la independencia, así como otros cuatros actos convocados por Askatasuna, formación ilegalizada por el Tribunal Supremo.

La Consejería de Interior del Gobierno vasco prohibió este jueves la marcha convocada por la izquierda abertzale en Bilbao el día 21, día grande de sus fiesta, para impedir que el acto sirva para «defender o reivindicar los postulados» del entorno de ETA.