El PIB modera su caída y desciende el 1% en el segundo trimestre del año
Si atendemos a las tasas interanuales, se trata del tercer descenso, en este caso del 4,1%, tras el 0,7% y el 3% de los dos trimestres anteriores
MADRIDActualizado:La economía española cayó el 1% en el segundo trimestre respecto a los tres primeros meses de este año y situó la variación interanual del Producto Interior Bruto (PIB) en el -4,1%, según el indicador avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si estos datos son confirmados por la contabilidad nacional, que se conocerá el 27 de agosto, se produciría la cuarta caída del PIB en tasa intertrimestral, tras hacerlo el 0,2% en el tercer trimestre de 2008, el 1% en el cuarto y el 1,9% en el primero de este año, y del tercer descenso en tasa interanual tras el 0,7% y el 3% de los dos trimestres anteriores.
Este dato se aproxima al avanzado el pasado 30 de julio por el Banco de España, que pronosticó una caída intertrimestral del 0,9% y un descenso respecto al segundo trimestre de 2008 del 4%. La entidad supervisora destacó entonces que aunque persiste la tendencia a la baja de la economía, el ritmo de caída es más "contenido" y, en concreto, apunta a una cierta ralentización del descenso de la actividad y del ajuste del mercado laboral.
Esta situación, según el Banco de España, ha permitido detener las continuas revisiones a la baja en las previsiones de la economía mundial, aunque, advirtió, no ha cambiado el diagnóstico sobre la duración de la recesión, que se prevé muy prolongada con una salida muy gradual. Así, la economía española se sigue contrayendo como consecuencia, principalmente, y de nuevo, de la caída de la demanda nacional, tanto del consumo como de la inversión. El Banco de España advirtió al Ejecutivo de que volver a la senda de la estabilidad presupuestaria a medio plazo exige "una ejecución presupuestaria muy estricta y la adopción de medidas ambiciosas".
Ayer, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, valoró que la primera potencia económica de Europa, Alemania, haya vuelto a registrar un crecimiento económico, porque, en su opinión será positivo para España. Campa apeló a la cautela al recordar que, aunque la economía alemana ha crecido con respecto al primer trimestre un 0,3%, registra aún una caída interanual del 7,1% mucho mayor que la española, lo que demuestra, a su juicio, que la evolución económica de ese país ha sido "más volátil" que la española.
Además de Alemania, el PIB de Francia también creció el 0,3% en el segundo trimestre del año, lo que supuso romper con cuatro trimestres consecutivos de caída, si bien en el conjunto del año el decrecimiento fue del 2,4%.