EMILIO MORENATTI FOTÓGRAFO

Incorformista y valiente

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nunca ha podido evitarlo. La necesidad de contar con sus fotografías, de captar esas imágenes que hagan que caiga la venda del resto del mundo sobre los conflictos, empujó a Emilio Fernández Morenatti -su primer apellido desapareció de la firma de sus trabajos- a seguir su carrera lejos de la ciudad de Jerez en la que vivió y en la que se inició en el periodismo y marcharse a Sevilla, desde donde dio el salto internacional para emprender nuevas metas en las que pudiera cumplir el que es uno de sus compromisos profesionales: «Difundir la realidad, que es el objetivo de mi fotografía», como apuntó él mismo recientemente con motivo de la inauguración en su ciudad de la exposición sobre la Violencia de Género en Pakistán.

Emilio Morenatti (1969) quiso «abrir una pequeña ventana al duro día a día de las víctimas» con estos retratos que le hicieron merecedor del Foto Press 2009 otorgado por la Obra Social La Caixa, que se suma también este año al prestigioso galardón Pictures Of The Year Internacional que recogió en Los Angeles apenas unas semanas antes de iniciar el viaje junto a las tropas de EE UU en Afganistán. Allí, entre soldados y tanques, volvió a buscar el equilibrio entre el riesgo y la denuncia social y cumplía una de sus máximas, la de estar cerca de donde ocurren las cosas, la de estar siempre presente para evitar que se acallen o caigan en el olvido. Por eso no se lo pensó ni un instante cuando comunicó a AP, la agencia con la que trabaja desde 2005, que quería volver a Afganistán, a Israel, a Palestina cuando apenas habían pasado unas horas de su liberación en 2006.

Allí seguía ahora, en Pakistán, junto a su esposa y colaboradora, la fotógrafa freelance Marta Ramoneda, retratando con su instinto de reportero y con las más bellas y cuidadas imágenes. Y sin perder sus raíces con su tierra.