![](/cadiz/prensa/noticias/200908/13/fotos/780932.jpg)
El nuevo ROM se presenta con un mayor diálogo social
Casto Sánchez informó del Reglamento al Defensor del Ciudadano y Solidaridad La nueva norma fomenta la participación
| JEREZ Actualizado: GuardarEl primer teniente de alcaldesa y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, se reunió ayer con el Defensor del Ciudadano, Francisco Reinoso, y el presidente de la federación local de asociaciones de vecinos Solidaridad, Sebastián Peña, para presentarles el borrador del nuevo Reglamento Orgánico Municipal. Sánchez explicó que «se trata de un reglamento nuevo, radicalmente diferente al actualmente en vigor y que aporta numerosísimas novedades. Aunque se mantiene la base del todavía vigente».
Sánchez les dio a conocer los objetivos del ROM, que pasan por regular: el Estatuto de los miembros de la Corporación; los órganos de gobierno; el funcionamiento del Pleno y sus Comisiones; los instrumentos de información, impulso y control; los niveles esenciales de la organización municipal; la Comisión de Reclamaciones Económicas Administrativas Municipales; los órganos municipales de Participación Ciudadana, y la información y participación ciudadana. El delegado también expuso las principales novedades en relación con el Pleno, destacando la distinción clara entre el Gobierno local y el Pleno.
Este último posee un carácter más parecido al de un parlamento, tratándose del máximo órgano de representación de la ciudad, por lo que refuerza su papel de impulso y control a los órganos de gobierno. El Pleno contará con Comisiones que, si así lo decide, tendrán carácter resolutorio. Además, se regula la comparecencia del Gobierno tanto en el Pleno como en la Comisión.
Cercanía con el Pleno
Los grupos municipales podrán realizar proposiciones o propuestas directamente al Pleno, sin que tengan que ser dictaminadas favorablemente en Comisión. El control y fiscalización del Pleno, por otro lado, se ejercerá a través de los siguientes medios: interpelaciones, ruegos y preguntas; comparecencia de miembros del Gobierno municipal; informaciones de carácter municipal; debate del estado de la ciudad; moción de censura; cuestión de confianza y Comisión especial de Cuentas.
En cuanto a los órganos de gobierno, el delegado informó que la alcaldesa seguirá siendo la máxima autoridad municipal y que la Junta de Gobierno Local por primera vez poseerá competencias propias y no delegadas. Se establecerán dos tipos de delegaciones: las delegaciones de Área de Gobierno (que serán ejercidas por los concejales miembros de la Junta de Gobierno Local) y las delegaciones de Área, así como los miembros de la Junta de Gobierno Local que no sean concejales.
Los órganos directivos municipales serán los siguientes: coordinadores y coordinadoras generales de cada Área de Gobierno; directores o directoras generales u otros órganos similares que culminen la organización administrativa dentro de cada una de las áreas o las concejalías; el titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local; el titular de la asesoría jurídica; el titular de la Secretaría General del Pleno; el titular de la Intervención General Municipal y, en su caso, el titular del órgano de Gestión Tributaria y, de no existir el citado órgano, el titular de la Tesorería Municipal.