La cosecha de uva palomina se iniciará la próxima semana./ C. O.
Jerez

Comienzan a cortarse las primeras uvas de variedades tintas y foráneas

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tijeras ya han empezado a funcionar en el Marco de Jerez y las primeras toneladas de uva están llegando a los lagares de las bodegas de la provincia. Eso sí, aún no se ha cortado ni un racimo de la uva típica de la Denominación de Origen del Vino de Jerez, la palomino blanca, y las cuadrillas se están dedicando a la recolección de las variedades tintas y extranjeras por las que muchas empresas están apostando.

Una de las grandes bodegas de la zona que ya ha puesto a trabajar a los recolectores es González Byass, que el pasado martes comenzó en su finca de Arcos la cosecha de la uva tinta que le sirve de materia prima para su vino Finca Moncloa.

La fecha en la que las tintas de la casa del Tío Pepe han estado listas para ser cosechadas es muy similar a la del año pasado, ya que de nuevo la maduración ha llegado antes. Así, a mano los jornaleros se esfuerzan por recolectar los racimos a lo largo de las 45 hectáreas que tiene la empresa en la Sierra y que se llevan a la bodega de Las Copas en Jerez para su molturación.

Otra casa que ya cortado uva es Osborne, que hace ya días terminó de recolectar sus uvas extranjeras como la chardonnay, que utiliza para su caldo Gadir, un Vino de la Tierra de Cádiz.

Mientras estas variedades se van cosechando, las uvas de la Denominación de Origen siguen madurando ayudadas por el levante que ha saltado en los últimos días y que han hecho que las previsiones de comienzo de la vendimia del jerez se adelante a finales de este mes de agosto.

Eso sí, siempre hay bodegas más tempranas que otras, como suele ser el caso de Barbadillo, que si todo va bien tiene previsto iniciar la preparación de los pies de cuba (los primeros kilos que se recolectan para que vayan fermentando en los depósitos y preparando el proceso) la semana que viene.

Así lo prevé la enóloga de la casa sanluqueña, Monserrat Molina, que hace hincapié en que la cosecha comenzará sobre todo por las zonas como Gibalbín y Santa Lucía, es decir, los pagos del interior en los que la uva madura antes que en los de la costa. No hay que olvidar tampoco que esta empresa suele iniciar pronto la cosecha porque la elaboración de uno de sus productos estrella, el vino blanco Castillo de San Diego, precisa un mayor grado de acidez del fruto.

Según la experta de Barbadillo, se espera que la calidad de la materia prima sea muy buena este año, ya que las temperaturas han sido altas, pero no excesivas, y han hecho que la uva madure en muy buenas condiciones.