internacional

Castro dice en su cumpleaños que la crisis puede ser el fin del imperialismo

Cuba se encuentra sumida en una profunda recesión que no impedirá celebrar la efeméride del líder cubano

LA HABANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder cubano, Fidel Castro, ha publicado en su 83 cumpleaños, un artículo dedicado a la crisis mundial, que en su opinión puede significar "el fin del imperialismo" o quizá "algo peor para nuestra especie". "Algunos hablan de que la crisis económica es el fin del imperialismo; quizás habría que plantearse si no significa algo peor para nuestra especie", dice el ex presidente en su "Reflexión".

"Durante las últimas semanas, el actual presidente de Estados Unidos (Barack Obma) se empeña en demostrar que la crisis va cediendo como fruto de sus esfuerzos para enfrentar el grave problema que Estados Unidos y el mundo heredaron de su predecesor", comenta Castro. Agrega que "la tendencia bastante generalizada en los políticos norteamericanos es la de creer que tan pronto los bancos dispongan de suficientes dólares para engrasar la maquinaria del aparato productivo, todo marchará hacia un idílico y jamás soñado mundo".

El líder cubano analiza crisis anteriores, como la Gran Depresión del siglo pasado, y apunta: "No necesito recordar lo que vino después, desde las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, que acaba de cumplirse 64 años del genocidio, hasta el golpe de Estado en Honduras y las siete bases militares que el Gobierno de Estados Unidos se propone instalar en Colombia".

"América Latina es la que paga los platos rotos"

Según el artículo, "el imperio y sus aliados capitalistas, a la vez que compiten entre sí, han hecho creer que las medidas anti crisis constituyen las fórmulas salvadoras". "Pero Europa, Rusia, Japón, Corea, China e India no recaudan fondos vendiendo bonos de la Tesorería ni imprimiendo billetes, sino aplicando otras fórmulas para defender sus monedas y sus mercados, a veces con gran austeridad de su población", agrega.

"La inmensa mayoría de los países en desarrollo de Asia, África y América Latina es la que paga los platos rotos, suministrando recursos naturales no renovables, sudor y vidas", asegura el ex mandatario, que no aparece en público desde hace tres años.