Los usuarios ya no tienen miedo a cambiar de compañía en el teléfono fijo
En el mes de junio, 131.131 clientes mudaron de operador atraídos por las ofertas de los alternativos
| COLPISA Actualizado: GuardarLa crisis arrecia y las empresas y los hogares persiguen todo tipo de ahorros. Los usuarios de las telecomunicaciones, en general poco fieles a su operador móvil, también se han lanzado a cambiar de compañía en el suministro del servicio fijo, atraídos por las ofertas de 'paquetes' de voz y banda ancha que les proponen los operadores alternativos. En junio protagonizaron esta mudanza 131.131 usuarios, una cifra récord, que supera en un 31,4% a la del mismo mes del año anterior. Los cambios ya suman 722.204, un 29,4% más, en el primer semestre de 2009.
El último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones certifica, por otra parte, que las dificultades económicas hacen mella en el negocio de la telefonía fija. En el mes de junio se dieron de baja 67.537 líneas, si bien la mayoría de los desenganches (38.897, el 58% del total) se produjeron en el segmento de negocios. La caída es mucho más pronunciada entre los clientes empresariales (6,9% interanual) que en el doméstico. El parque residencial supera las 13 millones de líneas y apenas muestra un descenso del 0,4% con relación a doce meses antes. El teléfono fijo, que resiste gracias a Internet, todavía suma un total de 19,9 millones de líneas, un 2,7% menos que en junio del año precedente y una proporción de 43,1 por cada cien habitantes.
La evolución de la telefonía móvil en el mes de junio viene lastrada por el ajuste de casi 161.000 líneas llevado a cabo por el operador Orange para sacar de sus cuentas a otros tantos números inactivos del segmento de prepago. Las 107.307 altas de contrato no compensaron esa reducción, de manera que, en conjunto, se contabilizaron 54.141 líneas menos. El mes se cerró con 51.683.992 líneas, lo que supone un incremento del 4,2% anual, y una proporción de 112 líneas por habitante. Todos los grupos de usuarios crecen, pero el ritmo es algo menor (3,7% de aumento) entre quienes utilizan tarjetas que en clientes de contrato.
La portabilidad sigue siendo elevada en la telefonía móvil. En junio, 384.838 líneas cambiaron de operador, el dato más alto en un año y una cifra superior en un 19,3% a la de un año antes. Yoigo, el cuarto operador que llegó a este mercado, y los operadores móviles virtuales (compañías sin red propia, que prestan servicio actuando sobre la de un competidor al que compran minutos de comunicación) fueron los únicos favorecidos por este traspaso de usuarios. Yoigo sumó 23.671 líneas y el conjunto de las OMV otras 15.068. La infidelidad de los clientes mermó 19.827 líneas a Vodafone, 10.354 a Orange y 8.558 a Movistar. El informe de la CMT considera una relación de operadores móviles virtuales integrada por Euskaltel, Carrefour, Lebara, Happy Móvil, Diamovil, R Cable, Eroski, Pepephone, Sweno, Ono, E-plus, Masmovil, BT, Teebale, Jazztel y Hits.