José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía, en foto de archivo.
nuevo mínimo histórico

El Gobierno sigue descartando la inflación y confía en que el IPC se corrija a finales de año

El secretario de Estado de Economía confía en que los registros vuelvan a ser positivos a finales de año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno reconoce que la crisis, y la consecuente caída de la demanda interna, ha podido influir en la bajada de los precios, aunque también ve un lado positivo: el aumento de las rentas de las familias y la mejora de la competitividad de los productos españoles en el exterior. Y es que de confirmarse el avance dado por la oficina estadística europea, Eurostat, que apuntó una inflación del -0,6% en la zona euro en julio, los precios españoles son ahora ocho décimas más baratos que los del conjunto del área.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha vuelto a descartar un escenario de deflación y ha señalado que la tasa negativa de inflación de julio, del -1,4%, irá siendo menor en los próximos meses hasta volver a registros positivos a finales de año.

Campa ha insistido en que la deflación se produce cuando hay una bajada "persistente y generalizada" de los precios, y ése es un escenario que "no estamos observando ni esperamos observar". El secretario de Estado ha recordado que la bajada interanual de la inflación se ha debido sobre todo a la caída del precio del crudo, y en el caso de julio ha estado empujada "casi exclusivamente" por las rebajas. Además, los precios menos volátiles siguen subiendo, como lo muestra el alza de la inflación subyacente -la que no incluye la energía y los alimentos frescos- que aunque se moderó dos décimas fue del 0,6%.

La economía, "al borde del abismo"

Precisamente, el PP advierte de que la desaceleración de la inflación subyacente y la caída general de los precios es una muestra de la debilidad de la economía. Su secretario nacional de Economía, Álvaro Nadal, señala así que, pese a las rebajas, siguen cayendo las ventas, y las subidas de impuestos no han tenido el efecto deseado de contener la caída del IPC.

Desde CiU, su portavoz económico en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, ha advertido de que si continúa la caída "en picado" de los precios, la economía se estrellará, porque ya está "al borde del abismo" de la deflación.

Los sindicatos han pedido a la patronal que tome medidas para reactivar la economía y ayudar a los trabajadores. Así, CCOO señala que los empresarios deberían aprovechar la coyuntura de caída de precios para crear empleo y apostar por la inversión productiva.

UGT subraya que la caída de la inflación no justifica la propuesta de reducción de salarios hecha por la patronal a principios de semana y defendió la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los salarios para estimular la demanda y lograr la recuperación económica.