Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Griñán y Arenas se saludan antes del homenaje que se tributó el lunes a Infante. / EFE
ANDALUCÍA

Arenas llevará a la Cámara la «discriminación sectaria» de la Junta con los municipios del PP

Los socialistas acusan a los populares de movilizar a sus alcaldes en un momento de «lealtad institucional»

AGENCIAS
| SEVILLAActualizado:

El presidente de los populares andaluces, Javier Arenas, anunció ayer que pedirá explicaciones al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en el Parlamento andaluz, una vez que se inicie el nuevo periodo de sesiones, por la «discriminación» del Ejecutivo hacia los ayuntamientos gobernados por el PP en materia de subvenciones.

Después de que la dirección del PP-A presentara el martes pasado un informe para poner de manifiesto que los ayuntamientos que gobiernan sus alcaldes han recibido un 55% menos de las subvenciones que le correspondían en función de la población que representan en los últimos dos años y medio, Javier Arenas manifestó, en declaraciones a Europa Press, que ya es hora de «acabar con la discriminación brutal» que están sufriendo los ciudadanos de esos municipios, apuntando que no se puede «castigar» a un alcalde y a un pueblo por que sus habitantes hayan votado al partido que han votado.

Esta actitud de la Junta en relación con las subvenciones, en su opinión, supone «un gran ejercicio de sectarismo y un ataque frontal a la libertad de los andaluces a la hora de votar al alcalde que quieren», mientras señaló que «no sólo se discrimina a los votantes del PP, sino a todos los ciudadanos que viven en un pueblo o ciudad donde haya ganado el PP».

Asimismo, indicó que su partido demostrará en los próximos días que esa «discriminación se da en todas las áreas del Gobierno andaluz y es especialmente grave en lo que se refiere al reparto de los fondos por la Ley de Dependencia. «Estamos hablando de las personas que más necesitan las ayudas y que no pueden ser penalizadas por conductas partidistas», dijo.

Compromisos

Tras apuntar que hay que articular de una vez por todas «la participación directa de los ayuntamientos en los ingresos de la Junta», Arenas manifestó que es una «barbaridad que se pida financiación autonómica por población y luego te cargues ese criterio en el reparto de fondos y subvenciones a los ayuntamientos».

Tras indicar que los populares llevarán a la Cámara en el próximo periodo de sesiones una proposición de Ley sobre este asunto, anunció que además pedirán la comparecencia de todos los miembros del Gobierno andaluz cuyos departamentos conceden ayudas a los ayuntamientos.

De igual manera, expresó su intención de interpelar a José Antonio Griñán sobre «esta conducta, que es radicalmente contraria a sus compromisos en el debate de investidura», mientras que le recordará que todavía no ha cesado al delegado de la Junta en Cádiz «que advirtió públicamente que él daba ayudas en función de los criterios del PSOE».

Por su parte, el PSOE -A acusó a Arenas de tratar de «movilizar» a los alcaldes populares contra la Junta, cuando en este momento existe una «buena relación de lealtad institucional» del Ejecutivo con todos los ayuntamientos de la «Comunidad «sean del color político que sean».

A la luz del informe presentado por el PP, el secretario de Comunicación del PSOE-A y diputado autonómico, Miguel Ángel Vázquez, explicó a Europa Press que ese estudio «no responde a la realidad» y sólo hay un intento de la dirección popular de «falsear la buena relación de lealtad institucional que tiene la Junta con todos y cada uno de los ayuntamientos andaluces». Asimismo, dijo que detrás de ese informe también hay un «intento de difuminar y eclipsar el éxito del Plan E del Gobierno central y del Proteja, de la Junta». «Ellos hacen trampas en su propio solitario, falseando la realidad», dijo Vázquez de los populares, al tiempo que recordó, por ejemplo, el acuerdo de promoción turística de Málaga firmado por la Junta con el Ayuntamiento de la ciudad, en manos del PP.

A su juicio, lo único que «intenta Arenas es calentar el ambiente y movilizar a sus ayuntamientos contra la Junta, en una estrategia de carácter político y electoralista que no está sujeta a argumento sólido y objetivo». «Sólo hay un deseo de Arenas de desgastar al Gobierno andaluz y tirar por tierra la colaboración institucional que existe en este momento».