Muere en Gran Canaria la décima víctima de gripe A
El fallecido que tenía 30 años, llevaba ingresado desde el 29 de julio y presentaba factores de riesgo
GRAN CANARIA Actualizado: GuardarUn varón de 30 años de edad ha fallecido esta mañana en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria - segunda víctima por el virus de la gripe A en Canarias- tras sufrir una insuficiencia respiratoria que derivó en una neumonía bilateral y un fallo multiorgánico, según ha explicado la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós.
El hombre ingresó en el centro hospitalario el pasado 26 de julio. Un día más tarde fue ingresado en la Unidad de Medicina Intensiva por una insuficiencia respiratoria severa. En este punto, dicho problema respiratorio derivó en una neumonía bilateral y en un fallo multiorgánico que finalmente conllevó la muerte del paciente. "Esta mañana, a las 06.18 horas, ha fallecido un paciente varón de 30 años que estaba ingresado en el Hospital Insular de Gran Canaria, un paciente que tenía factores de riesgo. En primer lugar, queremos lamentar el fallecimiento y trasladar nuestro más sentido pésame a los familiares", ha manifestado Roldós.
Esta es la segunda muerte por gripe A en la Comunidad Autónoma de Canarias, después de que el pasado 9 de julio falleciera otro varón de 41 años en el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín. Es la décima víctima mortal que se cobra este virus en España, después de que hace dos días falleciera en Valencia una mujer de 28 años por complicaciones relacionadas con la gripe A.
El uso de antivirales
La Organización Mundial de la Salud insiste en que sigue recomendando el empleo de antivirales, como el Tamiflú o Relenza, para las personas que hayan contraído la gripe A y "que se encuentren graves, así como para aquellas con riesgo de complicaciones". La OMS respondía así a los temores e interrogantes creados por un estudio publicado por el British Medical Journal, según el cual el uso de antivirales en niños para combatir la gripe AH1N1 puede ser más perjudicial que beneficioso.
Los expertos autores del estudio dicen que los antivirales raramente ayudan a evitar complicaciones en niños con gripe estacional, y aunque no se ha probado con el actual virus AH1N1, creen que no es probable que tengan beneficios tampoco, y sí efectos secundarios.
La OMS explica que si bien se recomiendan los antivirales para los casos graves o de riesgo, "no necesitan ser administrados a individuos sanos con síntomas leves de gripe". El empleo de antivirales contra la gripe A se ha convertido en un asunto controvertido, ante las diferentes posiciones de los gobiernos, algunos de los cuáles plantean ofrecer este medicamento a todos los afectados.