. La noche comenzará con sesión DJ en el Castillo de Santa Catalina con la puesta de sol. /M.G.
EL PROGRAMA

La cultura no duerme esta noche

El programa 'De sol a sol' propone en Cádiz nueve horas de actividades hasta el amanecer

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz se prepara para una noche en blanco sin sábanas ni discotecas. Sólo una amalgama de propuestas escénicas como única cafeína para cientos de gaditanos que sustituirán esta noche el dulce paseo por la fase REM por un circuito arriesgado a pie de calle. De sol a sol. Este es justamente el nombre de la iniciativa que propone el Ayuntamiento al estilo de otras noches en blanco que han demostrado su eficacia en ciudades de medio mundo.

En Cádiz, hasta la noche se rige por el astro rey. Por eso, el programa se inicia en el oeste, para despedir al 12 de agosto en las puestas de La Caleta, y le dará la bienvenida al día 13 en el este, en la Alameda. Entre las dos citas, decenas de propuestas en las que se mezclan, en línea con el surrealismo habitual de la noche gaditana, flamenco con tai chi, danza sobre telas, proyecciones, vídeos, djs, monólogos y exposiciones y una comparsa en nueve horas de locura. La curiosa cita arranca con la puesta de sol en Santa Catalina. Dj Culturambient pondrá el sionido y Carlos Chamorro y Pepa Sanz la danza. toma el turno Octavio Cotán y los de Habanalup con sus sones cubanos.

Desde allí, un paseo hasta el Árbol del Mora, a cuyos pies se mezclarán los monólogos de Pedro Bachura sobre las mil historias de Pericón de Cádiz y la danza sobre telas colgadas de Gema Díaz. Adely la Mojarrita, Samara Montañéz, Paco Reyes, Edu Gómez o Lidia Cabello estarán en torno a la candelá flamenca en La Caleta a eso de la una de la mañana.

El reloj pasará de las dos de la mañana cuando en el Parque Genovés arranque un rosario de propuestas como el cuarteto Cuerdas y la soprano Almudena Calle, la música andalusí, videoporoyecciones y danza. Uno de los protectos más interesantes es Telectrificus, que se enseñará en la alameda y que se basa en proyeccciones de imágenes sobre el paisaje urbano para interactuar con el público y resaltar el carácter de tres dimensiones de los objetos. A partir de las cinco habrá danza contemporánea en el Baluarte de Candelaria y el espectáculo del desvele rematará con una sesión de flamencoterapia a la salida del sol, antes de volver a la cama, quien pueda.

apaolaza@lavozdigital.es