Jerez

Julio confirma la pérdida de pasajeros y mercancías en el Aeropuerto de Jerez

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los aeropuertos andaluces están de capa caída con la crisis económica, aunque si uno de ellos está perdiendo pasajeros con fuerza, ése es el de Jerez. Según los datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), entre los meses de enero y julio, el aeródromo de la ciudad registró una caída del 22,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En total, son 635.128 los viajeros que ha recibido entre los meses de enero y julio. En el conjunto de los aeropuertos andaluces, se han registrado un total de 10.759.389 pasajeros hasta el mes de julio, lo que supone un descenso del 14,4 por ciento respecto al mismo período de 2008.

En tercer lugar

La terminal que más pasajeros registró durante este período fue la de la localidad de Málaga, que alcanzó los 6,6 millones de viajeros, un 12% menos que en el mismo período de 2008. Tras Málaga, el aeropuerto de Sevilla tuvo entre enero y julio del año un total de 2,3 viajeros, un 11,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior; y el de Jerez fue el tercero que más registró.

Respecto al transporte de mercancías, el total transportado entre enero y julio quedó repartido entre los aeropuertos de Sevilla, con 3.005.924 kilos; Málaga, con 2.023.082 kilos; Jerez, 63.690 kilos; Granada, con 23.182 kilos y Almería, con 6.059 kilos. Por cierto que el de Jerez tuvo una caída muy destacada respecto a 2008.

En cuanto a las operaciones de tráfico aéreo, Jerez registró un total de 27.530 operaciones, lo que supuso una caída del 10,3 por ciento con respecto a 2008; Granada, 9.515 (-20,3%); Almería, 8.751 (-19,7%); y Córdoba, 5.858 operaciones, lo que supone un descenso del 2,5 por ciento. La terminal que registró más operaciones fue el aeropuerto de Málaga con 59.943, lo que supuso un descenso del 16,2 por ciento con respecto al mismo período de 2008; mientras que Sevilla contabilizó 32.450, lo que supuso una bajada del 18,4%.