ESPAÑA

Urkullu rechaza la rehabilitación de la izquierda radical si no rompe con ETA

| COLPISA. BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PNV rechazó ayer la rehabilitación política de la izquierda radical si no «condena» a ETA y cesa su supeditación a la banda. En declaraciones a RNE, Íñigo Urkullu se mostró contrario al diálogo político con la organización terrorista y lo limitó al «desarme» y abandono definitivo de la violencia.

El dirigente 'peneuvista' terció en la polémica abierta por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando cerró la puerta a cualquier proceso de diálogo con ETA. Urkullu alertó sobre el riesgo de caer en el «enredo» y la «confusión» que busca la banda y señaló que el PNV «no habla de negociación». «Nosotros rechazamos un diálogo político con una organización terrorista» matizó.

«Hay diálogos necesários para una política de respeto a las víctimas del terrorismo y para una política penitenciaria que coadyuve a un proceso de desarme de una organización terrorista», que deberá tener «una habilitación, un control y una sanción parlamentaria», por lo que Urkullu limitó el diálogo a las «fuerzas políticas», de las que excluyó a Batasuna «mientras no haga una separación manifiesta de la tutela de la organización terrorista».

No creíble

El presidente del PNV aceptó que ETA pueda haber diseñado una estrategia que permita la legalización de la izquierda 'abertzale', pero calificó de «no creíble» cualquier declaración de Arnaldo Otegi de apuesta por la política «mientras no tenga un posicionamiento claro contra ETA».

El líder del PNV recordó que «creímos en la posibilidad de que Batasuna tuviera su autonomía de acción política» con la declaración de Anoeta en 2004 y durante el proceso de paz de 2006-2007, pero ETA lo impidió.

«Cualquier planteamiento de Otegi o de cualquier portavoz de esa izquierda 'abertzale', si no viene acompañada de una condena de ETA, no es creíble», insistió Urkullu, que señaló que Batasuna, para hacer política «tiene que rechazar cualquier método violento y proclamar su apuesta exclusiva por las vías políticas».