Interior cree que los seis etarras más buscados están en España
La policía está convencida de que preparan más atentados y trata de precisar si están detrás de la ofensiva de Mallorca
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio del Interior tiene la certeza de que los seis etarras incluidos en la lista de los más buscados y que podrían estar relacionados con los últimos atentados de la banda siguen en España. Las Fuerzas de Seguridad creen que estos terroristas 'liberados', a sueldo de la organización terrorista, cuyas fotografías fueron difundidas horas después de explotar la bomba lapa que acabó con la vida de dos guardias civiles de Mallorca, no han regresado a Francia y están escondidos a la espera de continuar su ofensiva criminal.
Pese a que sus caras ya están impresas en varios miles de carteles de comisarías y locales públicos, Policía y Guardia Civil «piensan» que estos 'liberados' se encuentran en España trabajando para ETA, aunque de momento no tienen constancia de que hayan sido los autores de los asesinatos de los guardias civiles Carlos Sáez de Tejada y Diego Salva, el pasado 31 de julio, ni de las cuatro explosiones de pequeños artefactos este domingo en otros tantos establecimientos de Mallorca.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirmó ayer que estos seis terroristas «son huidos», es decir, que hace meses dieron el salto de la lucha callejera y huyeron a Francia para formar parte de ETA. Allí recibieron la instrucción pertinente y cruzaron la frontera para llevar a cabo la campaña criminal de este verano. El grupo lo conforman Itziar Moreno, Iratxe Yañez, Alberto Machain, Oroitz Gurruchaga, Joanes Larretxea e Iván Saez de Jaúregui.
En un principio se especuló con que al menos una de las dos mujeres pudo haber formado parte del comando que atentó en Mallorca, dado que tres de las cuatro bombas de escasa potencia que estallaron el domingo estaban localizadas en baños de señoras. Sin embargo, Pérez Rubalcaba confesó que, a la espera de analizar todas las pruebas -cintas de cámaras de seguridad, versiones de testigos, etc.-, no es posible confirmar esta hipótesis.
Rastreo exhaustivo
Hace semanas que las unidades de Información policial, reforzadas en la mayor parte de las comisarías, sigue la pista de estos 'liberados'. Centran la atención sobre todo en las zonas turísticas y realizan a diario un rastreo de las identidades de quienes pernoctan en todo tipo de alojamientos, alquilan en inmobiliarias, estaciones de servicio, empresas de alquiler de coches y flotas de taxis, e investigan con urgencia cualquier sustracción de vehículo o llamada ciudadana de quien crea haber visto a un terrorista, sobre todo si están en la lista de los más buscados.
Este operativo de localización de los terroristas se compagina con la inspección de vehículos sospechosos, los controles aleatorios en carreteras nacionales y secundarias, el endurecimiento de la vigilancia en puertos marítimos y fronteras y en las estaciones de tren y autobús, medios muy usados para los desplazamientos de miembros de los comandos.
A esta estrategia se suman los 1.600 policías que forman parte de la 'operación jaula' que se ha puesto en marcha en Mallorca tras los atentados. Pérez Rubalcaba aseguró que este operativo seguirá activo hasta que no haya constancia de que los terroristas que perpetraron la última ofensiva criminal -«lo razonables es que hayan sido los mismos», señaló el ministro- han abandonado la isla. «No descartamos ninguna hipótesis. Estamos trabajando dentro y fuera de Mallorca», confirmó.
Sobre la investigación, el ministro aportó pocos datos. Dijo que las artefactos que estallaron el domingo pudieron ponerse con anterioridad a la bomba que mató a los guardia civiles y confirmó que eran de poca potencia, ya que apenas llevaban «unos cientos de gramos» de explosivo.