
Ros propone una asignatura para navegar seguros por la Red
El secretario de Estado hace hincapié en la necesidad del autocontrol a la hora de publicar fotos y comentarios en internet
| MADRID Actualizado: GuardarEl sistema educativo español debería contar con una asignatura para enseñar a los jóvenes a navegar por internet con seguridad, según el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.
El secretario de Estado hizo hincapié en la gran capacidad de la generación de «nativos digitales» para manejarse en internet de forma intuitiva, pero puntualizó que «igual que a un niño no se le puede dejar sólo en una gran ciudad sin educarle a la hora de circular por ella, lo mismo sucede con internet».
Los jóvenes tienen que aprender que «no vale todo en la Red» que también hay que tener educación para navegar por ella, dijo.
Los niños no deben estar solos cuando navegan por Internet sino en presencia de un adulto quien, previamente, debe introducir en los ordenadores sistemas de seguridad que limiten las posibilidades de que accedan a contenidos no adecuados para ellos.
Francisco Ros recordó que las operadoras cuentan con sistemas para limitar los accesos pero que junto a estos tiene que haber formación para que los jóvenes sepan las consecuencias que puede tener colgar una simple foto en una red social y que pueda circular libremente, o la publicación, sin control, de comentarios sobre una persona.
'Chaval. es'
En este sentido, la secretaría de Estado cuenta desde hace años con un portal (chaval.es) que tiene herramientas gratuitas e información para enseñar a los padres y jóvenes a utilizar la red de forma segura.Esta acción se generaliza ahora a todos los ciudadanos con la apertura del portal de seguridad del internauta http://osi.gob.es y del teléfono de la Oficina de Seguridad del Internauta 901 111 121.
Ros explicó que esta oficina ayudará a los usuarios a resolver sus problemas «ya que muchas veces cuando tienen algún contratiempo concreto en la red no saben a quién acudir».
En la página web de la oficina lo primero que se hace es invitar al usuario a responder una encuesta para que conozca su grado de seguridad a la hora de navegar por internet .
Además, le informa de la posibilidad de consultar sus dudas online o por vía telefónica y cuenta con un foro de participación de los internautas.
Es una página muy sencilla en la que se puede consultar desde el significado de términos a nociones básicas de seguridad, herramientas para la misma y noticias de los últimos peligros o avances en internet. Los últimos estudios en torno a la seguridad de los jóvenes en Internet revelan que el 85% de los menores accede a Internet desde casas pero el 75% lo hace sin supervisión.