Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Operación de trasplante de cara realizado en Estados Unidos a Connie Culp en el 2000. / Archivo
sanidad

Autorizado el tercer trasplante de cara en España

En total, sólo se han realizado siete trasplantes de este tipo en el mundo: cuatro en Francia, dos en Estados Unidos y uno en China

EFE |
MADRIDActualizado:

La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha autorizado la solicitud de un trasplante de cara del hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, con lo que son ya tres las intervenciones de este tipo aprobadas en España.

La decisión ha sido adoptada en una reunión celebrada mediante audiconferencia y convocada por el Ministerio de Sanidad para garantizar la calidad y seguridad del proceso y agilizar los trámites para que el paciente se beneficie cuanto antes de esta técnica. Pese a ello, el trasplante no tiene fecha concreta y puede tardar meses en realizarse ya que se esperará a encontrar un donante idóneo para garantizar el éxito de la intervención.

"Podrían pasar meses", ha asegurado en conferencia de prensa el coordinador de trasplantes del Hospital Vall d'Hebrón, Pere Salamero, que ha explicado que la acreditación recibida sirve sólo para llevar a cabo la operación que se ha reclamado y, por tanto, no será valida para otros casos.

Salamero y el jefe del servicio de cirugía plástica y de la unidad de quemados del hospital, Joan Pere Barret, han enfatizado la necesidad de mantener en el "más absoluto anonimato" a la persona que debe ser la receptora en este trasplante, aunque sí que han detallado que se trata "de un caso desesperado para el que no hay otra solución" que el trasplante.

Casos extremos

El trasplante de cara, en el que se extraen tejidos blandos de la faz de una persona fallecida para insertarlas en otra, está indicado para pacientes que sufren grandes deformidades, provocadas por una gran quemadura, un fuerte traumatismo o un tumor, y que, además de problemas estéticos, les impide llevar una vida normal.

A la mayoría de estos pacientes les cuesta hablar e incluso comer, según ha explicado Barret, que no ha querido detallar si el paciente que espera un nuevo rostro en Barcelona se trata de un hombre o una mujer, ni explicar qué le provocó la deformidad facial.

El caso del Vall d'Hebrón es el tercer trasplante de cara autorizado en España después de que el pasado mes de junio los hospitales La Fe de Valencia y Virgen del Rocío de Sevilla recibieran el visto bueno para realizar esta misma intervención.

Técnica experimental

Al ser una técnica experimental, la ley exige que el trasplante de cara conlleve un informe previo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para cada paciente. Este informe se discute en la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, integrada por los 17 coordinadores autonómicos de Trasplantes y presidida por el coordinador nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz.

Hasta el momento sólo se han realizado siete trasplantes de cara en el mundo: cuatro en Francia, dos en Estados Unidos y uno en China.