MUNDO

Correa anuncia más «revolución»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante diversos mandatarios de la región y autoridades internacionales -entre ellos Raúl Castro y el Príncipe Felipe-, Rafael Correa, tomó ayer posesión de la presidencia de Ecuador, que ejercerá hasta 2013 en su segunda legislatura. Lo hizo destacando los logros de su gestión, iniciada hace apenas dos años, y advirtiendo de que «falta mucho por hacer». «En la revolución intentaré -dijo- afianzar los cambios».

Correa llegó al Gobierno de Quito en 2007 para cuatro años, pero en la mitad de su mandato una reforma constitucional promocionada por él mismo le permitió ser reelegido en abril para otros cuatro ejercicios más. Una vez finalizado este período, podrá volver a presentar su candidatura.

Durante su breve legislatura inicial, Correa propició el crecimiento económico, renegoció la deuda externa, triplicó los presupuestos de salud y educación, y profundizó los programas de asistencia social a los más pobres.

No obstante, el joven gobernante, de 46 años, sabe que se enfrenta a una etapa más difícil debido a la crisis financiera internacional y al incremento de la tensión con Colombia. Correa, aliado de su colega venezolano Hugo Chávez, ha dejado claro que sigue comprometido «con la revolución bolivariana». «Vamos a profundizar los cambios en la democracia y a radicalizar esta reforma en paz», declaró.

Durante las últimas semanas fue acusado de recibir ayuda financiera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la campaña electoral. El Gobierno lo desmintió de manera tajante y, por contra, reiteró la petición a la justicia de que ordene la captura del ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, que ejercía el cargo cuando el Ejército de Bogotá bombardeó un campamento de la guerrilla en territorio ecuatoriano con un saldo de veinticinco muertos.