El Ayuntamiento prepara tres ediciones de Cádiz Latino para 2012
La organización cifra en 260.000 personas el número de asistentes al Festival y aplaude la ausencia total de incidentes.
CÁDIZActualizado:Ahora que el amor de Carlos Baute cuelga de otras manos, los chicos de OT se han llevado el karaoke de paseo por el interior, David Bisbal reposa de tanto gorgorito, y Chambao ha cambiado la jaima de oasis, toca hacer balance. A la organización, después de evaluar concienzudamente la última edición de la cita, le sale positivo. Se mire por donde se mire.
Si el criterio para concecerle el sobresaliente al Festival Cádiz Latino pasa por el refrendo del público, la cosa está clara. Un cuarto de millón de personas, mil arriba mil abajo, han disfrutado del cartel. El ciclón Bisbal congregó a tanta gente (chicas, chicos, madres, padres y abuelos) que la marea humana llegaba a Santa María del Mar. El perfil heterodoxo de los asistentes es, para los promotores, otro tanto a su favor: «La programación responde a los gustos de un público muy diverso, que disfruta de los conciertos gratuitamente». Quizá sea por eso.
Si el baremo es la ausencia de incidentes, tanto en el recinto como en su entorno, el parte de faltas está en blanco. Nada destacable, salvo el desmayo protocolario de alguna fan. El asunto no es baladí, porque «pocos conciertos de este tipo se producen en el corazón de una ciudad, ya que lo habitual es que se monten en el extrarradio», explicó la alcaldesa.
Factor económico
Además, de un público tan diverso y sustancioso cabía esperar una cantidad de basura igualmente diversa y sustanciosa (25.500 kilos de residuos), que fueron retirados por los servicios de limpieza municipal en un tiempo récord. A las 5.00, la zona era un estercolero, y a las 7.30 de la mañana, antes de que el primer bañista pisara la arena, la playa lucía perfecta. Finalmente, el tercer factor (el económico) certifica la conveniencia de que el Festival Cádiz Latino continúe verano tras verano por los siglos de los siglos, puesto que supone todo un alivio para los bolsillos asolados por la crisis. «Si tenemos en cuenta que han venido unas 250.000 personas, a las que hay que añadir los turistas fijos de la ciudad, y consideramos que el gasto medio de cada persona varía entre los 6 y los 10 euros, vemos que la repercusión en el sector hostelero ha sido muy importante».
Visto lo visto, el Ayuntamiento no sólo no retira la apuesta (que lleva diez años aliñando el verano, aunque con diferentes etiquetas), sino que la triplica. «Puesto que el ciclo de conciertos también se incluye en las actividades que se potenciarán de cara al Cádiz 2012, ya estamos trabajando para que en el año del Bicentenario haya tres ediciones del Festival, una en primavera, otra en verano y otra en invierno, cada una de las cuales tendrá un formato diferente».