Jerez

La población inmigrante ha aumentado un 163% en los últimos cinco años

La ciudad ha pasado de tener 1.815 extranjeros en 2003 a 4.778 en la actualidad -la mayoría de ellos bolivianos- situándose en la provincia sólo por detrás de Algeciras

| JEREZ JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Jerez no es más que un reflejo de lo que está ocurriendo en su entorno». Con estas palabras, el director del Centro de Acogida de Inmigrantes (Ceain), Francisco Morales, se refiere al hecho de que los extranjeros no ven ya sólo la ciudad como un lugar de paso para llegar a otras zonas más desarrolladas; también es el sitio ideal donde formar una familia y quedarse a vivir. Como muestra, están los datos que recoge el Anuario Económico de La Caixa 2009: la población inmigrante se ha incrementado nada menos que un 163% en los últimos cinco años, entre 2003 y 2008.

La ciudad tiene hoy en día 4.778 extranjeros, es decir, 2.963 más que hace cinco años, cuando eran sólo 1.815. El incremento, como se puede observar, es espectacular, lo que consolida a Jerez como un asentamiento importante para personas de otras nacionalidades. Sobre todo, bolivianos: «Es el principal colectivo, desbancando definitivamente a los marroquíes», analiza Francisco Morales. Luego ya están los colombianos, saharauis, europeos del Este, etcétera.

Cambio en el perfil

El perfil también ha ido cambiando enormemente: «Hace 15 años, lo habitual era un varón joven que venía solo; ahora la situación se ha vuelto mucho más compleja, con familias enteras, niños escolarizados...». Es algo que, evidentemente, hace más necesarios todavía los servicios de asesoramiento de Ceain.

Respecto a las labores que desempeña el colectivo inmigrante, «sigue estando todo muy acotado», según Francisco Morales. Es decir, sector servicios, trabajo doméstico, atención a personas mayores, comercio y construcción, etc.

Esta última actividad, no obstante, ha decaído, teniendo en cuenta el pinchazo que ha sufrido el sector del ladrillo. Y es que, como explica el director de Ceain, cada vez que la economía sufre, el sector más castigado es el más débil: la población inmigrante, en este caso.

Por otro lado, no es Jerez la localidad de la provincia donde más inmigrantes hay, a pesar de ser la más poblada, con más de 205.000 habitantes en la actualidad. Es Algeciras, con 6.611 de 115.133. Le sigue Jerez y luego San Roque, con 4.270, La Línea (4.266), El Puerto (3.473) y Chiclana (3.385).

Alrededor del 45% de las personas inmigrantes que atiende la asociación Ceain está en situación irregular, un problema del que ya advirtió el colectivo en la presentación de su última memoria. Pero con la crisis económica ha surgido una nueva dificultad: «la irregularidad sobrevenida». Es decir, personas que tenían su tarjeta de empleo y residencia pero que con la adversa coyuntura económica la han acabado perdiendo.

«Los inmigrantes son el primer sector que siente la crisis», asegura el director de Ceain, Francisco Morales. Y es que, en el caso de que no puedan acreditar que han cotizado a la Seguridad Social, no se les renueva la citada tarjeta, con lo que vuelven a convertirse en sin papeles. «Es un retroceso total», afirma el director de Ceain, por lo que «hemos pedido a la Administración que arbitre medidas» para acabar con esta peyorativa situación.

El Centro de Acogida de Inmigrantes hace todo lo posible por mejorar sus servicios. De hecho, recientemente puso en marcha una nueva herramienta de información y asesoramiento en todo lo relacionado con extranjería. El portal www.ceain.acoge.org apuesta por la información on line para informar sobre trámites, regularización de situaciones, contratación de trabajadores, orientación laboral, recursos educativos para la escuela intercultural ...

Dicho portal permite al mismo tiempo la descarga de formularios y de documentos de consulta e interés para los profesionales del sector, además de para el propio colectivo.