La concienciación y, sobre todo, la crisis, están favoreciendo la contención en el gasto. / LA VOZ
Jerez

El consumo de agua subió en julio más de 27.700 litros con respecto a 2008

La tendencia general, sin embargo, es la del descenso con un ahorro de casi 348.000 litros en los dos últimos años El incremento veraniego coincide con un menor éxodo costero

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que la tónica general apunta a un descenso en el consumo de agua en la ciudad con respecto a los dos últimos años, lo cierto es que durante el pasado mes de julio se produjo un repunte significativo en relación al mismo periodo de 2008. Concretamente, si en el citado mes del pasado año los jerezanos gastaron 971.640 litros del líquido elemento, en esta ocasión la cifra ha alcanzado los 999.388 litros.

Una circunstancia que viene de la mano del atípico índice poblacional que experimenta Jerez en el presente verano, donde el éxodo costero que suele darse en esta época se ha notado menos que otras veces, debido a la crisis económica de la que no escapa nadie. Como publicó este periódico hace unos días, la afluencia de gente en el centro urbano también ha resultado llamativa y con ello el aumento en las ventas de hasta un 20%, lo que evidencia que los jerezanos, ante la obligatoriedad de quedarse en casa, no han renunciado a otro tipo de caprichos.

Salvando este mes, como se ha citado anteriormente, el consumo viene decreciendo todo el año con una diferencia de hasta 82.000 litros, como en el caso del mes abril. En total, según informan desde el área de Consumo de la Delegación de Medio Ambiente, desde el verano de 2007 la ciudad ha ahorrado en agua 347.544 litros, lo que podría explicarse con varios argumentos. El más fuerte de ellos es nuevamente la consabida crisis, lo que además ha provocado el cierre de numerosas empresas, muchas de ellas pertenecientes al sector.

Así lo apuntaban las mismas fuentes de Medio Ambiente, señalando que la instalación de piscinas, por ejemplo, también ha sufrido un descenso importante, a lo que ha contribuido la nueva regulación de su uso público en urbanizaciones. Sea de un modo u otro, por conciencia o por necesidad, los jerezanos se aprietan cada vez más el cinturón y el consumo es menor.

Obras en la depuradora

Mientras, y para mejorar la calidad y la gestión del agua que se consume, las obras de ampliación y modernización de las instalaciones de la estación depuradora de aguas residuales urbanas (EDAR) de Jerez están en marcha desde marzo, aunque el grueso de los trabajos no está previsto que se inicie hasta septiembre.

Esta actuación, que tiene un presupuesto de 10,7 millones de euros y beneficiará a una población superior a 250.000 personas, permitirá mejorar la calidad ambiental del cauce del río Guadalete al incorporar nuevos procesos de tratamiento.

La depuradora entró en servicio en 1994, con capacidad para asumir la totalidad de la carga contaminante generada por el municipio mediante un tratamiento de fangos activados con digestión anaerobia de los lodos.