Barberá, en un acto electoral de los pasados comicios al Parlamento Europeo. / EFE
ESPAÑA

El juez rastrea las relaciones de la FEMP con las empresas de Correa

La entidad contrató 1,1 millones con la 'trama Gürtel' entre 1999 y 2003 Rita Barberá, entonces presidenta, defiende la limpieza de su gestión

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Judicial se personó ayer en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para buscar los documentos que sustentan la relación que esta institución mantuvo con empresas de la 'trama Gürtel' durante la presidencia de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

A requerimiento del juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que investiga el núcleo central de la causa, el magistrado Antonio Pedreira, los agentes solicitaron los soportes documentales relativos a diversos expedientes de contratación durante el periodo 1999-2004, etapa en la que las empresas de Francisco Correa, cerebro de la red de corrupción, facturaron al menos 1,1 millones a la federación de entes locales.

Además de los contratos, la Policía Judicial reclamó a la FEMP que certifique las competencias que en esa etapa tenía el secretario general de la federación, Álvaro de la Cruz, número dos de Barberá e imputado en el 'caso Gürtel' porque su nombre aparece en la contabilidad B de la trama corrupta como presunto receptor de un pago de 30.000 euros.

Jefe de Gabinete de Francisco Álvarez Cascos a finales de los años ochenta, De la Cruz firmó los contratos de la FEMP con las empresas de Correa. Nada más aterrizar en la federación de municipios junto a Rita Barberá, en 1996, fichó para la institución a Pablo Bárcenas Gutiérrez, hermano del tesorero del PP, cuyo suplicatorio ha solicitado el Tribunal Supremo para investigar su relación con la trama corrupta.

Horas después de conocerse la intervención policial, el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, salió en defensa de Rita Barberá y aseguró que «todos los contratos de aquella época fueron tramitados y aprobados por unanimidad en el seno del Comité Ejecutivo de la FEMP, en el que estaban presentes todos los partidos políticos y el actual presidente, el socialista Pedro Castro».

La propia alcaldesa salió al paso de las pesquisas policiales sobre las relaciones de la FEMP con la 'trama Gürtel' para desmentir cualquier relación con el entramado que encabezó Francisco Correa.

En declaraciones a 'Las Provincias', la ex presidenta de la federación entre 1996 y 2004 aseguró que «jamás he recibido un euro de nadie y jamás he tenido la menor relación ni he recibido ningún bolso de esos personajes», en referencia a los miembros de la red de corrupción que salpica al PP.

Barberá considera que la campaña emprendida por el PSOE de Madrid y Valencia contra ella está destinada a «ensuciar» su nombre y su imagen, «porque hasta ahora no me han podido ganar en 18 años en la urnas, y les volveré a ganar, porque los valencianos seguirán confiando en mí».

Fuentes de la FEMP confirmaron que entregarán al tribunal los documentos reclamados ayer «en los próximos días», aunque adelantaron que los únicos archivos disponibles son los referidos a las facturas abonadas por los trabajos que realizó la trama, ya que los expedientes de los contratos «no han aparecido».

Las firmas que trabajaron para la FEMP fueron Special Events, que organizó las asambleas de 1999 y 2003 por un montante de 800.000 euros, y Pasadena Viajes, encargada de organizar viajes de trabajo entre 2000 y 2003 por 283.000 euros. La primera asamblea fue adjudicada a Special Events por 232.000 euros, y cuatro años después, dicho acto se firmó por más del doble: 570.000 euros.

No es la primera vez que el 'caso Gürtel' salpica a la alcaldesa de Valencia. Un 'pinchazo' telefónico ordenado por el juez Baltasar Garzón el pasado 2 de enero incluido en el sumario recogía una conversación en la que Álvaro Pérez, 'El Bigotes', aseguraba encontrarse en una lujosa tienda comprándole un bolso a la alcaldesa, «como llevo haciendo desde hace cuatro años».