El número de emprendedores en España cae por primera vez desde 1992
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa crisis destruye tejido empresarial en España por vez primera desde la recesión de 1992. El pasado año, el número de empresas activas se redujo el 1,9%, hasta quedar en 3,35 millones, según el directorio central de empresas que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Este estudio demográfico de las sociedades se empezó a publicar en 1999 y nunca hasta hoy había registrado, en su movimiento anual, más bajas que altas. En 2008, el desánimo llevó a 398.229 emprendedores a echar la persiana a su industria o negocio, frente a los 334.072 que tuvieron aliento para iniciar su actividad. Algo más de tres millones tuvieron los arrestos necesarios para seguir adelante.
No constituye una sorpresa que el hundimiento de la actividad se localice en la construcción. El número de empresas activas de este sector sufrió el pasado año un desplome del 11,8%. A 1 de enero de 2009, las sociedades dedicadas a esta tarea han pasado de 501.056 a 441.956 en el plazo de apenas doce meses. En el comercio, el retroceso fue del 1,5%, para quedar en 830.911; en la industria se limitó al 0,8%, hasta 243.729 y sólo encontraron hueco para aumentar su presencia, con un avance del 0,4% que dejó la cifra en 1.839.234, las actividades de servicios distintas del comercio.
Este último grupo, que engloba la hostelería, el transporte, las actividades educativas, sanitarias y de asistencia social, así como los servicios personales, cada vez alcanza más peso en el conjunto, y ya llega a representar un 54,8% del total de las empresas .
Consecuencia de las dificultades que atraviesa el mercado laboral es el aumento de las compañías que no tienen asalariados. Más de 1,7 millones de empresas sólo dan ocupación a su promotor. Es un 52,7% del total, y en el plazo de un año, esa proporción se ha incrementado en 1,5 puntos.