Una mujer mira un negocio a punto de cerrar. / M. GÓMEZ
Ciudadanos

Más de 1.600 empresas echan el cierre en Cádiz en el último año

Las actividades de la construcción se recortaron un 15% y la hostelería creció

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Puede que no tengan su corazoncito, pero lo que sí tienen las empresas es su propio censo en el que contarse y compararse a las demás. Se llama Directorio Central de Empresas, lo publica el Instituto Nacional de Estadística cada verano y el correspondiente al 1 de enero de 2009 se hizo público ayer. ¿El resultado? Que el número de emprendedores en la provincia de Cádiz se redujo por primera vez desde el año 2000.

Justo al empezar el ejercicio actual (y una vez transcurrido el primer gran año de la recesión, el 2008), el número de empresas con sede en territorio gaditano ascendía a 62.817 frente a las 64.505 con las que terminó el año precedente. Entre una cifra y otra, un 2,6% de reducción que supera en más de medio punto el 1,9% de caída que se anotó el promedio nacional. 1.688 negocios menos que no pudieron resistir el primer año del estrangulamiento financiero y estallido inmobilliario. La Confederación de Empresarios de Cádiz cifró en 4.000 los negocios que se perdieron el año pasado. La diferencia entre esta cifra y la del INE la dan las nuevas aventuras. Que todavía las hay a estas alturas.

Porque las principales víctimas son claramente reconocibles y estén construidas de ladrillos. El informe del INE también recoge el número de locales con actividad por provincias. En ese caso, Cádiz suma 73.705 establecimientos (una sola empresa puede tener varios, aunque predomina el autónomo con un único despacho), tras haber llegado a su pico de 75.219 de 2007 y haber sumado un incremento ininterrumpido desde 1999.

Es en los locales donde se puede apreciar la ocupación de cada cual y la construcción fue la peor parada. De sumar 7.869 unidades dos años atrás ha pasado a 6.677 en el final de 2008. Un 15,1% de resta que, comparado con el retroceso nacional del 11,8%, habla de una peor situación en la provincia. Como inferiores fueron los censos definitivos de otros sectores como el comercio al por menor (de 17.530 a 17.223), los establecimientos de reparación de vehículos (2.064 frente a 2.039) y las actividades inmobiliarias (de 5.062 a 4.864). Todos ellos perdieron representatividad con mayor o menor holgura, si bien nadie alcanzó ese 15% anotado por el andamio. Aunque no todo iba a ser negativo. Llama la atención, por su especial bonanza, dos sectores: la hostelería, que ahora cuenta con 7.704 locales y un año atrás, con 7.672; y los servicios sanitarios o atención social (el influjo de la ley de dependencia se nota de algún modo), con 2.959 actividades a 1 de enero de 2009, casi un centenar más que doce meses antes.