Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Vicente Aleixandre sale de gira por España 25 años después de su muerte

A. VARET PASCUAL / COLPISA
| MADRIDActualizado:

Fue Luis de Góngora quien, en el Ateneo de Sevilla, habló por primera vez de la Generación del 27. Una constelación de autores que se dio a conocer alrededor de ese año y que dejaba nombres como Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Rafael Alberti o Vicente Aleixandre a quien se le dedica una exposición este año. El escritor sevillano moría en la capital de España el 13 de diciembre de 1984 y ahora, cuarto de siglo después, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Ayuntamiento de Sitges le rinden tributo a través de una muestra que traerá 25 creaciones dedicadas al autor de Espadas como labios escritas por otros tantos poetas. Además, se exhibirán unas partituras basadas en poemas del Nobel español con el objetivo de visualizar el homenaje a Aleixandre desde diferentes disciplinas como el arte, la poesía y la música. Un evento que se completará con materiales de revistas, primeras ediciones de libros y fotografías de la vida del artista.

Itinerante

La exhibición, que cuenta con la colaboración de la Fundación Pablo Iglesias, ya se pudo ver en Sevilla, la ciudad en la que nació el escritor, y en Navas del Marqués (Ávila), por la que pasó algún período estival. Ahora llega a Madrid, concretamente a Miraflores de la Sierra, el lugar en el que disfrutó sus veranos desde 1925 a1984 y compuso la mayor parte de su poesía. La inauguración fue el sábado 8 de agosto y su conclusión, el 12 de septiembre.

Una muestra itinerante que tiene previsto recorrer, durante más de un año, además de las ya citadas ciudades, otros espacios relevantes en la vida del poeta como Sitges, Málaga, Segovia, Oviedo/Gijón, San Sebastián, Pamplona y Santiago de Compostela, y que llega en un momento en el que, en palabras de Gabi Serrano, comisario de la misma, «más olvidado tenemos al autor». « Aleixandre hizo mejor y más luminosa una época ciertamente sombría, y con esta muestra pretendemos, entre otras cosas, devolver al poeta al primer plano de nuestra vida cultural», asegura.

Hijo de una familia de la burguesía española, Aleixandre, nace en Sevilla en 1898 pero pasa su infancia en Málaga donde comparte estudios con el futuro escritor Emilio Prados. Más tarde, se trasladaba a Madrid para estudiar Derecho, donde se aficionó a la poesía.