![](/cadiz/noticias/200908/10/Media/pastilla--253x190.jpg?uuid=9f1a495a-8592-11de-beb2-a6d5070592af)
La caída de peticiones de píldoras postcoitales continúa en 2009
Actualizado: GuardarLa Delegación de Igualdad y Salud ya ha registrado los datos del balance de primer semestre de 2009 del Centro de Promoción de la Salud. En él se resalta una alta demanda de los servicios de atención al público, así como de las intervenciones en formación para la promoción de la salud.
Así, se desvela un descenso en las interrupciones voluntarias de embarazos en un 7%, un total de 133 solicitudes. Además, se reduce el uso de anticonceptivos de emergencia, entre las que destaca la píldora del día después en un 16% y con 355 demandas.
En los primeros seis meses de 2009, el Centro de Promoción de la Salud efectuó un total de 4.857 atenciones, de las cuales un 71% fueron personales. La mayoría de las demandas son de mujeres y están relacionadas con embarazos no deseados, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y anticoncepción de urgencia. La diferencia entre mujeres y hombres que demandan estos servicios es grande, ya que la cifra es de 136 frente a las 2.150 mujeres.
En lo que llevamos de año se han recibido un total de 133 solicitudes de mujeres que deseaban información sobre interrupción voluntaria de embarazo. En datos comparativos con 2008 ha habido 10 solicitudes menos, por lo que han sido un total de 123.
No obstante, según datos facilitados a LA VOZ, la tendencia parece mantenerse estable, aunque con pequeñas oscilaciones, desde hace dos años. En 2007 la Delegación recibió 253 demandas de interrupción de la gestación mientras que en 2008 la cifra alcanzó las 271. Hasta junio de 2009, se han registrado aproximadamente las mismas que en los mismos periodos de los ejercicios anteriores.
En cuanto al perfil mayoritario de las mujeres que solicitan información sobre interrupción de embarazo, el 41% tienen empleo, el 35,3% están en paro y algo más del 20% son estudiantes. Respecto a los estudios realizados tienen bachillerato casi el 35%, estudios secundarios el 25%, primarios otro 25%, licenciaturas el 5%, sin estudios algo más del 2% y diplomaturas el 1%.
Pastilla del día después
El Centro de Promoción de la Salud también ha registrado en el primer semestre de este año un total de 355 mujeres que han solicitado la pastilla del día después.
Por el momento ha habido un descenso de solicitudes, 66 menos, en comparación con el mismo periodo de 2008 cuando se contabilizaron 421; lo que supone una bajada de la demanda del 16%.
En el primer semestre de 2008 421 chicas necesitaron la píldora mientras que desde enero a junio de 2009 fueron 349.
En este sentido cabe recordar que, como también publicó recientemente este medio, en los últimos dos años ha habido un notable descenso en el número de solicitudes de píldoras postcoitales. Si en 2007 fueron 926 las chicas que acudieron al servicio de Promoción de la Salud , en 2008 la cifra se redujo hasta 809, es decir, hasta el número de 117 solicitudes menos.
El perfil de la mujer es mayoritariamente el de una estudiante, de edad entre 15 y 19 años, sin hijos. En cuanto a la situación laboral, más del 50% de las mujeres demandantes de pastilla son estudiantes, casi el 25% tienen un empleo y algo más del 20% se encuentran sin empleo. Por estudios, tienen bachillerato el 44%, estudios secundarios el 30%, primarios el 12%, licenciaturas el 10%, y diplomaturas el 1%.