Los signos de recuperación disparan las bolsas a sus niveles más altos del año
| COLPISA/AFP. PARÍS Actualizado: GuardarTranquilizados en el segundo trimestre del año por una serie de indicadores alentadores, los mercados bursátiles del mundo viven un momento de alza significativa que les permitió la semana pasada alcanzar los niveles más altos del año y entrever un atisbo de recuperación económica.
Los resultados están ahí. El índice S&P 500 de Wall Street superó hace unos días la barrera psicológica de los 1.000 puntos, y el CAC 40 de París terminó la semana en más de 3.500 puntos, un nivel que no se había visto desde noviembre. En Tokio, el Nikkei, que opera sobre los 10.000 puntos, tocó estos últimos días su nivel más alto desde octubre y la bolsa de Shanghai volvió a niveles de mayo de 2008. En Madrid, el Ibex 35 registró su máximo anual, 10.947 puntos, animado por la caída del desempleo en Estados Unidos y la mejora en la cotización de los grandes valores.
La semana anterior, fueron el Footsie de Londres y el Dax de Francfort los que traspasaron sus respectivos límites psicológicos al operar a 4.600 y 5.300 puntos, respectivamente. A ese salto en las plazas financieras hay que añadir las subidas de los precios del petróleo, que alcanzó los 75 dólares en Londres, y de la cotización del euro, que volvió a crecer hasta 1,44 dólares el pasado lunes, su nivel más alto en casi ocho meses. Fruto de esos signos positivos, los mercados recuperaron sus niveles de operación previos a la crisis.
En el origen de esa recuperación está el éxito de los planes de rescate impulsados por la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que han permitido reducir el paro por primera vez en 15 meses, y los resultados de los bancos estadounidenses en el segundo trimestre. La principal economía del mundo también logró frenar la caída de los precios de la vivienda y mejorar su producción industrial.
François Duhen, de CM-CIC Securities, cree que todo evidencia que el sistema «no va a desmoronarse tanto como hicieron creer los niveles de los valores a comienzos de marzo», cuando las bolsas vivieron su peor momento.