El Ibex salva los 10.900 puntos en un día en rojo para casi todos los parqués
La Bolsa de Nueva York comienza la semana con un descenso del 0,46% a la espera de datos macroeconómicos
MADRID Actualizado: GuardarEl Ibex-35 ha salvado los 10.900 puntos este lunes, en el que la mayoría de los parqués mundiales han registrado pérdidas y el rojo ha teñido los paneles de resultados. La Bolsa española ha perdido 24,60 puntos, el 0,22%, perjudicada por la recogida de beneficios, después de que a media sesión se situase en pérdidas del 0,41%, arrastrado por el descenso de los valores de la banca y de pesos pesados como Telefónica y Repsol. Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ha retrocedido el 0,15%, hasta los 1.138,58 puntos.
La Bolsa de Nueva York comienza la semana con un descenso del 0,46% en su principal índice, el Dow Jones de Industriales, debido a una toma de beneficios de los inversores, que esperan la publicación de datos empresariales.
En el Viejo Continente, las principales plazas europeas también han retrocedido posiciones, sobre todo Fráncfort, que ha perdido el 0,75%, el índice Euro Stoxx 50, el 0,54%; París el 0,47% y Londres, el 0,20%. En el mercado de divisas, el euro ha avanzado posiciones respecto al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas ha quedado establecido en 1,4198 'billetes verdes'.
A lo largo de esta semana, los inversores conocerán los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre en España y en la zona del euro, así como la inflación española y estadounidense. Además, la Reserva Federal de Estados Unidos estudia mañana y el miércoles los tipos de interés y el jueves el Gobierno español aprobará previsiblemente en un Consejo de Ministros Extraordinario una nueva protección para los desempleados que agoten su cobertura por desempleo.
Mercado español
Los grandes valores que cotizan en el principal selectivo de la Bolsa española han bajado: Telefónica ha perdido el 0,69%; Santander; el 0,44%; BBVA, el 0,43%; Iberdrola, el 0,41% y Repsol, el 0,03%. Las mayores caídas del selectivo han sido para Arcelormittal, con un recorte del 1,83%, seguida de Telefónica, y Gas Natural, con el 0,66% menos. Por el contrario, las que más han subido fueron Endesa, que ganó el 3,62%; OHL, con el 3,12% y Acciona, que subió el 2,80%.
En el mercado continuo, Natraceutica ha registrado las mayores pérdidas, con un descenso del 4,55%; seguida de Almirall, el 3,33% y Sol Meliá, con el 2,13%, mientras que destacan las subidas de Banco Guipuzcoano (7,55%) y Vueling (6,02%). Asimismo, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó 8 centésimas y se ha situado en el 3,912%.