«La conexión en la plaza es perfecta»«El trabajo nos persigue a todos lados»«Se está más fresco que en casa»
| CÁDIZ CÁDIZ CÁDIZ Actualizado: GuardarIlaria Antonelli es una joven italiana que se encuentra en Cádiz realizando sus prácticas Erasmus. Su trabajo como enfermera en el hospital Puerta del Mar de ocho de la mañana a tres de la tarde lo compagina diariamente con la elaboración de la tesina de fin de carrera. «Todas las tardes después de venir de la playa me vengo a la plaza de Mina a revisar mi correo y a buscar información para mi tesis», explicaba Ilaria. «Lo cierto es que en esta plaza la conexión es perfecta y no he tenido problemas para hacer mi trabajo». Un trabajo que almacena diariamente en su ordenador y que entregará el próximo mes de octubre en su país. «De este modo mi verano está siendo muy completo, porque además de trabajar puedo disfrutarlo enormemente».
Además cada día la italiana puede llamar a su país para hablar con familiares y amigos a través de distintos programas de la red como Skype. También se encuentra al día de las últimas novedades de sus conocidos a través de Facebook, la red social más visitada de Internet. Y es que los avances tecnológicos permiten a día de hoy que veraneando en un país diferente al propio se pueda cada día estar informado de las últimas novedades.
«En Italia no hay posibilidad de conectarse en plazas públicas como aquí», manifestaba Ilaria. «Sólo en ciudades universitarias como Siena o Pisa hay wi-fi en algunos lugares públicos», añadía la italiana.
No sólo los turistas han querido aprovechar la nueva posibilidad que ofrece la provincia gaditana para conectarse a Internet desde distintos lugares públicos. También sus habitantes han sabido hacer de esta oportunidad una fuente gratuita con la que poder disfrutar de un hobbie que, sobre todo en los días veraniegos, se convierte en una práctica frecuentada por muchos amantes de las nuevas tecnologías.
Manuel Alejandro Lérida es un gaditano que también se ha convertido en usuario de wi-fi en las plazas públicas de la ciudad. Aunque el joven dispone de Internet en su casa, en estos días de verano prefiere bajarse a cualquier plaza gaditana y chatear desde uno de sus bancos. «Aquí se está más fresco y más agradable que en casa», manifestaba Manuel. «Es la segunda vez que vengo hasta aquí a conectarme, pero en estos días de verano lo haré más frecuentemente», añadía.
Manuel, de 19 años, suele visitar páginas como Youtube, Tuenti o Messenger. Desde de uno de los bancos de la Plaza de Mina este gaditano escuchaba música con un amigo mientras chateaba con sus conocidos a través del Messenger. Cerca suya, ancianos y niños pasaban su tarde de verano entre pelotas y charlas ajenos a los avances de la tecnología y del mundo de Internet. Sin embargo, la convivencia entre lo tradicional y las nuevas tendencias se realiza sin ningún tipo de problema en estas plazas.
Este joven internauta destaca la ventaja de que el servicio sea gratuito, «ya que de otro modo, igual no me conectaría»
Rosa de la Fuente y Javier Franzé veranean desde hace cuatro años en la costa gaditana para olvidarse por unos días del estrés de la capital española. Pero hasta en vacaciones el trabajo les persigue allá donde vayan. «El trabajo nos persigue a todos lados», manifestaba Rosa de la Fuente entre risas. «Es cierto que también frecuentamos páginas de turismo y de algunas otras informaciones, pero traemos el ordenador básicamente por motivos de trabajo», explicaba. «La verdad es que no nos molesta, porque este ordenador no pesa nada», añadía la madrileña. De este modo, esta joven pareja pueden viajar de una forma más completa y disponen de toda la información que precisan de todos los lugares que visitan y conocen.
Cuando llegaron a la provincia hace cuatro años se conectaban a la red en chiringuitos y locales que disponían de wi-fi. Hoy pueden hacerlo además en lugares públicos como en plazas y parques de distintos municipios de la provincia. «Los primeros años nos conectábamos en chiringuitos y locales como el bar Sarandonga en la playa de Zahora, donde veraneamos cada año, pero hoy existen muchos más lugares desde los que poder conectarnos».
Javier recuerda también cómo hace años en algunos lugares de la provincia en los que indicaban la disponibilidad de conexión a Internet, después cobraban al usuario por el tiempo consumido. «Eso fue hace ya años en sitios específicos y hoy la mayoría de las conexiones son gratis», explicaba Javier.