La voz y el alma de Chambao apuesta por el directo. / L .V.
LA MARI CANTANTE DE CHAMBAO LA CITA

«En el escenario sólo procuro devolver el cariño que me dan»

Chambao repite esta noche en Cádiz tras el éxito del pasado año, pero cambia el castillo de San Sebastián por la Victoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mari es Chambao y Chambao es María del Mar Rodríguez. Lejos ha quedado aquello del flamenco chill de mecedora y tumbona con el que se dieron a conocer. En Con otro aire La Mari se ha hecho cargo de la composición de todas las canciones y ha cambiado de latitudes, haciéndose más mediterránea e incluyendo letras comprometidas.

-Leí en un ocasión que su música tenía facultades terapéuticas. ¿Hacen canciones de autoayuda?

-Pues la verdad es que no lo sé. Supongo que cuando escribes algo desde el corazón, desde el estómago, y hay personas que se sienten identificadas con ello, se crea una empatía.

-¿Sigue pensando en el poder de las endorfinas?

-Sigo pensando que la energía de cada persona es la que hace que te levantes o te quedes acostado en la cama todo el día.

-También todos repetimos que su música tiene armonía. ¿Es necesario la personal para luego tener la artística?

-Es necesario estar en armonía con uno mismo para hacer lo que sea en la vida, para desarrollarte como ser humano.

-¿Qué quisiera transmitir a los que se enfrentan contra una enfermedad como el cáncer?

-La verdad es que esta enfermedad te enseña muchas cosas, hasta a ponerla en su lugar. A mí me enseña que soy a veces la más fuerte y valiente y otras la más débil. Decirles que todo en la vida va por etapas.

-Chambao suena en todo tipo de bares y discotecas. Quizás sea porque su música es capaz de mezclar culturas y ambientes.

-Creo que la música es el mejor regalo para conectarnos los unos con los otros.

-Ahora que Chambao tiene una única personalidad, ¿cree que sigue existiendo ese concepto de Flamenco chill creado por Dani, Edu y La Mari?

-Creo que sigue estando la diversión y el disfrute por hacer música. La mayor influencia que tengo es el flamenco y la fusión. Lo demás que lo juzgue quien quiera.

-¿A quién destacaría como referente en su andadura personal?

-A mi madre y mi padre.

-En un entrevista reciente decía que «quienes pasan experiencias duras tienen una vida más armoniosa». ¿Ha vuelto a renacer esa armonía vital a raíz de su pasada enfermedad?

-(Risas). Yo no he dicho eso, o por lo menos no así. Creo que cuando una persona pasa por experiencias duras o violentas en su vida, se toma conciencia del presente y se valora de otra manera. En mi vida, procuro devolver el cariño que me dan y divertirme, y en el escenario también.

-Reivindicaciones y protestas musicales para remover conciencias, ¿de su público o también políticas?

-Siempre a través de la música.

-Banda sonora oficial de nuestra tierra. Eso es un mérito envidiable para cualquier artista...

-Es todo un lujazo.

-Sin mojarse demasiado, pero si tuviera que elegir entre una de estas dos ciudades... ¿Cádiz o Granada, en la que pasa temporadas?

-Que malos sois. Me encanta Cádiz, muero con ella.

-Para crear un dúo y puesto que ha trabajado con los dos... ¿Ricky Martin o Ricky Morente, su amigo del Albaicín?

-¿Qué clase de pregunta es ésta? Prefiero que el destino me siga guardando sorpresas y tengo muchas ganas de volver a ver a Enrique. Siento una gran admiración y respeto por los dos ya que cada uno tiene su personalidad y su arte.