campo de gibraltar

Agaden advierte del "peligro" de incendio que corre el Parque Natural del Estrecho por unas obras cercanas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El colectivo ecologista Agaden advirtió hoy sobre "el potencial peligro de incendio forestal" que corre el Parque Natural del Estrecho, debido a las obras que se están acometiendo en la carretera al Faro de Punta Carnero en Algeciras.

Según informó dicho colectivo en un comunicado, en estas obras se están sustituyendo los quitamiedos antiguos por unos nuevos, y la extracción de estos se están realizando cortándolo con una radial de disco de corte de hierro. El riesgo arraiga en esa herramienta, que provoca una "importante lanzadera de chispas" durante la realización del corte.

"El grave riesgo incendio forestal", indicaron que se produce por que la zona donde se llevan acabo las obras está "rodeada de vegetación con un alto grado de riesgo de incendio, ya que en la zona existen en la actualidad altas temperaturas, gran sequedad en el suelo, baja humedad, y vientos reinantes de moderados a fuertes".

Así, desde Agaden consideraron lamentable "que después del verano tan negro con más de cinco incendios en la comarca, por parte de la administración ambiental no se hayan percatado de esta actividad tan peligrosa y por consiguiente no se hayan tomado medidas para suspenderla".

Por todo esto solicitaron a la Delegación Provincial de Medio Ambiente una actuación "urgente, suspendiendo estos trabajos de forma inmediata", hasta el fin de la temporada de máximo riesgo de incendio. Desde el colectivo denunciaron los hechos a la Delegación Provincial de Medio Ambiente, a la Dirección del Parque Natural del Estrecho, y al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, "para que se actúe en la mayor brevedad posible".

Por último, demandaron un "mayor esfuerzo" por parte de la vigilancia del Infoca y los responsables de Medio Ambiente, para localizar y eliminar estos puntos de riesgos, "que son los responsables de muchos incendios forestales".