Muchos propietarios quieren abandonar la viña. / J. F.
EN DATOS

El Marco solicita el arranque de un 8% menos de viñedo que el año pasado

La Junta recibe la mitad de expedientes que en 2008, aunque de más superficie

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de los malos augurios para el sector del vino de Jerez por la enorme crisis en la que se encuentra inmerso, y aunque algunas organizaciones del Marco habían advertido de que las difíciles circunstancias por las que atraviesan bodegas y viñistas iban a hacer que se dispararan las solicitudes de ayudas para el arranque voluntario de viñedo para esta campaña, lo cierto es que la Delegación de Agricultura ha recibido en la provincia una cantidad ligeramente menor de expedientes que en la pasada campaña.

Así lo ponen de manifiesto los datos de la Delegación que, una vez cerrado el plazo de presentación de expedientes el día 31 de julio, ha contabilizado un total de 167 solicitudes en la Denominación de Origen. Es decir, un 54% menos de peticiones de primas en la segunda campaña con derecho a ayudas de la OCM, ya que en el primer año se presentaron un total de 365 expedientes, de los que después sólo se aprobaron 149.

Eso sí, aunque la Junta ha recibido la mitad de solicitudes que el año pasado, lo cierto es que la cantidad de hectáreas que se quieren arrancar no difiere tanto de las que se pidieron en 2008. Y es que si en la primera campaña los propietarios del Marco querían ayudas para eliminar 1.937 hectáreas de las 10.500 que hay inscritas en la Denominación de Origen, en esta ocasión se han solicitado 1.780,32, lo que supone un 8,1% menos que hace un año.

Desde la Delegación de Agricultura recalcaron que la cantidad de hectáreas que se quieren arrancar es sólo una estimación lo más aproximada posible de la cifra final, ya que a fecha de ayer la Junta había grabado en el sistema sólo 120 del total de 167 solicitudes presentadas, por lo que una parte de los cálculos proceden de un recuento manual que, pese a todo, no variará en mucho los datos.

En todo caso, la circunstancia que explica que pese a que este año se han presentado la mitad de solicitudes el número de hectáreas afectadas no sea tan reducido es que la mayoría de los expedientes que recibieron el visto bueno en 2008 correspondían a las peticiones que querían el arranque total del viñedo y de los propietarios mayores de 55 años, que eran muchos en número pero que en total sumaban muy poca superficie.

Ahora, es de suponer que buena parte de las solicitudes que se han presentado son de los propietarios que vieron como el año pasado se las rechazaban porque no tenían los 55 años exigidos para que su expediente fuera prioritario o porque pedían la eliminación de una parte de su viñedo y no de toda la explotación.

Sea como fuere, habrá que esperar aún varios meses para conocer cuántos de los expedientes entregados son aceptados y cuántas hectáreas se podrán arrancar definitivamente. Y es que no hay que olvidar que el presupuesto de la OCM para esta cuestión es muy limitado y en el caso de España se va mayoritariamente a Castilla-La Mancha, lo que reduce los efectos de esta medida en el Marco. Sin ir más lejos, en 2008 sólo recibieron el visto bueno para el arranque 231 de las 1.937 hectáreas que se pedían, es decir, apenas un 12% de las solicitadas y un 2,2% del total de la Denominación de Origen.