![](/cadiz/prensa/noticias/200908/09/fotos/768156.jpg)
«España, ahora más que nunca, está huérfana de Gobierno y de oposición»
«A Zapatero le falta liderazgo, proyecto y coraje ante la crisis» «Los ruidos internos del PP siguen hipotecando a Rajoy»
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarJosep Antoni Duran i Lleida (Alcampell, 1952) es uno de los políticos mejor valorados porque encarna la tendencia más posibilista y volcada en la política de Estado del nacionalismo catalán. En el Congreso dirige un grupo con diez escaños claves para la gobernabilidad de España.
-¿Cree que la política de Rodríguez Zapatero agrava la crisis?
-La agrava en la medida que su inacción provoca que haya más paro. No da oxígeno a las empresas, no les ha resuelto la liquidez, y no usa la política fiscal para favorecerlas. Eso provoca cada día el cierre de empresas y el cese de actividad de autónomos. Rodríguez Zapatero ayuda cada día a que la crisis se agudice.
-¿Confía en el presidente?
-La política española está huérfana de liderazgo, de proyecto y de coraje. La falta de liderazgo se puso en evidencia con el diálogo social. El Gobierno responsabilizó del fracaso a la patronal. Todas las partes tendrán algo de culpa, pero el máximo responsable del fracaso es el presidente del Gobierno y su falta de liderazgo. No hay proyecto, no ha sido capaz de presentar un plan global contra la crisis. Y falta coraje político, porque, además de medidas a corto, hace falta abordar las grandes reformas de la economía. Esto provocará que, cuando llegue la recuperación, España se arrastre unos cuantos años más que el resto de Europa y sea incapaz de sumarse al carro de la recuperación.
-Entiendo que no confía...
-Hay buena relación personal, pero no hay confianza política entre CiU y el presidente del Gobierno. Por muchas razones: el incumplimiento del estatut, el de la financiación y su falta proyecto económico. Si se sometiese a una moción de confianza no le apoyaríamos. Lo mismo digo de Mariano Rajoy si se atreve a presentar una moción de censura. España, ahora más que nunca, está huérfana de Gobierno y de oposición.
-¿Hay posibilidad de que CiU y el PSOE lleguen a acuerdos para facilitar la gobernabilidad de España?
-En esta legislatura, a corto plazo, yo no veo ninguna. No hay que olvidar dos cosas. Primera, la citada inacción contra la crisis y la falta de ayuda a autónomos y pymes. Segunda, el PSOE en Cataluña nos mantiene en la oposición pese a haber ganado las elecciones.
-Entonces, de apoyar los Presupuestos para 2010 ni hablamos.
-Hay que ser serios. Primero hay que conocer los Presupuestos para valorarlos, aunque es cierto que nuestra presunción es que no podrán contar con nuestro apoyo. Si siguen la política económica del último año, desde luego tendrán nuestro rechazo. Si hay novedades significativas, lo pensaremos.
-Parece que en esta legislatura tampoco se verá el primer ministro de CiU en el Gobierno de España.
-Sinceramente, a corto plazo, no veo ninguna posibilidad de pacto de CiU con ninguno de los dos partidos de gobierno, por lo que no veo, a corto plazo, ministros de CiU en el Ejecutivo.
-¿Zapatero agotará la legislatura?
-No me cabe la menor duda. Ni Rodríguez Zapatero convocará elecciones anticipadas, se enrocará hasta el final, ni creo que Mariano Rajoy presente una moción de censura, que en todo caso perdería. Yo le animé a presentarla, pese a tener claro que no le apoyaríamos como candidato alternativo, porque queríamos dejar clara nuestra distancia con unos y con otros. Queríamos dejar claro que decimos no a Rodríguez Zapatero, no a Mariano Rajoy.
-¿No ve entonces en Rajoy la alternativa a Zapatero?
-A mí me parece una buena persona y un buen político; de hecho, ha obtenido victorias en las gallegas y en las europeas, pero con la que está cayendo económicamente me da la sensación de que el PP tendría que estar más alejado del PSOE. Los ruidos internos siguen hipotecando a Rajoy.
-El PP trata de acercarse a su partido. ¿Se verá una alianza opositora PP-CiU-PNV?
-No tiene sentido. Nosotros sólo buscamos alianzas con quien gobierna, pactar con la oposición no sirve de nada. Eso no significa que no podamos coincidir en votaciones con el PP. Cabe la coincidencia o la colaboración en algo concreto, pero nada estable. No habrá estrategias comunes con el PP.
«Haberla, hayla»
-La catalanofobia, ¿existe o es un invento, como dice el PP?
-Algo debe existir cuando determinados medios alimentan ese mensaje en asuntos como la financiación autonómica o la enseñanza de lenguas. Haberla, hayla. También es cierto que hay partidos de Cataluña que necesitan esa catalanofobia para sus tesis políticas. Los extremos siempre se autoalimentan, ¿no? ERC tuvo su mayor auge frente al peor de los PP, cuando el antinacionalismo de la mayoría absoluta. La catalanofobia aumenta el independentismo y éste aumenta la catalanofobia.
-¿CiU se ha descolocado en Cataluña y Madrid por su rechazo al nuevo modelo de financiación?
-No. En Madrid seguimos teniendo el mismo juego que teníamos antes. Ni menos ni más. Es menos de lo que podríamos tener, pero no queremos más, es suficiente. Somos nosotros quienes no deseamos tener más juego. Tenemos al alcance de la mano un pacto estable con el PSOE. Si fuera por el PSOE, ese pacto se daría. En Cataluña no estamos descolocados, nos hemos quedado solos criticando el acuerdo de financiación, pero la soledad no me da miedo. Uno tiene que saber decir no cuando es necesario, y ser firme. El tiempo nos dará la razón, porque se incumple el estatut y las cifras de mejora del Gobierno de Cataluña no son ciertas.
-¿Cree que si ofreciesen un pacto estable, el Gobierno lo aceptaría de inmediato?
-Nosotros no vamos a pactar con Zapatero, pero el PSOE sí que querría hacerlo. Me lo han ofrecido en varias ocasiones, incluso de forma expresa.
-¿Las eternas desavenencias matrimoniales entre Unió y Convergencia terminarán en divorcio?
-Las relaciones son buenas. No hay que esperar divorcio, al revés. En Cataluña hay demanda de cambio político. No son tiempos de divorcio, sino de unidad máxima.
-¿Qué CiU veremos a corto plazo, la soberanista o la posibilista?
-Hemos gobernado durante 23 años Cataluña por nuestro pragmatismo y realismo. No podemos hacer de ERC. Si hiciésemos de ERC no ganaríamos las elecciones. ERC haciendo de ERC nunca ha ganado las elecciones. CiU hará de CiU, como ha hecho siempre.
-¿Apoyará en el otoño una ley de plazos para el aborto?
-Unió no. En Convergencia hay distintas posiciones y votarán en conciencia. El proyecto de ley es innecesario, no hay demanda social.