Máximo anual inesperado
Actualizado: GuardarT an imprevisible fue el dato de paro en Estados Unidos (es la primera vez que cae la tasa de desempleo desde abril de 2008), como sorprendente la reacción de los mercados. Nada más conocer el dato, los inversores se dejaron llevar por el optimismo generalizado al otro lado del Atlántico y apostaron tan fuerte por las compras que impulsaron al Ibex-35 a su máximo anual, después de subir un 1,59%, en los 10.947 puntos. En cierre semanal, se apunta un 0,85%.
Hacía mucho tiempo que los valores con mayor capitalización del mercado no lideraban las ganancias del Ibex-35. Y es que, Telefónica subió un 2,64%, BBVA se apuntó un 2,05% y Santander un 2,05%. Tampoco se comportaron nada mal otros «blue chips», como Repsol-YPF (1,22%) e Iberdrola (0,58%).
Todos los bancos acabaron en positivo. Además de los dos grandes, consiguieron avanzar terreno tanto Sabadell (1,46%), como Bankinter (1,11%), Popular (0,78%) y Banesto (0,28%). El Banco Popular ha finalizado su integración con Banco de Andalucía, cuyas acciones ya no cotizarán en el mercado bursátil a partir del próximo lunes.
Sólo un grupo de títulos se mantuvo en negativo, entre ellos, Telecinco (-0,51%). La compañía se vio afectada indirectamente por la ruptura de una posible fusión protagonizada por Prisa y Mediapro. Los títulos de Prisa perdieron más de un 10%.
También en el Mercado Continuo es destacable el comportamiento de Metrovacesa, que cedió un 5,06% y de Reyal Urbis, cuyas acciones cedieron un 4,76%.