Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Aspecto del portal virtual de información al profesional y al ciudadano frente a la gripe A que permitirá conocer si se tienen síntomas de la enfermedad mediante un cuestionario médico./ Efe
pandemia

Los infectados por gripe A en España se multiplican por ocho

En la última semana se han detectado más de 12.200 casos del nuevo virus

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Los casos de gripe A registrados en España durante la última semana se han elevado hasta los 12.270, según las estimaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social, frente a los 1.538 que incluía el último recuento facilitado por el departamento de Trinidad Jiménez el pasado 23 de julio. De esta manera, el total de casos registrados en España desde el comienzo de la pandemia superarían los 13.000.

Este dato ha sido calculado a partir de la información remitida por la Red de Médicos Centinelas del Sistema de Vigilancia de Gripe en España, a través de la nueva estrategia acordada por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La tasa estimada de gripe en atención primaria en la última semana fue de 36,04 casos por 100.000 habitantes, lo que permite calcular que en España se podrían haber producido en la semana mencionada 16.105 casos de gripe clínica. De los casos analizados, el 76% han resultado positivo para el nuevo virus y, por tanto, se estima que el número de casos de la gripe que podrían haber ocurrido en esa semana sería de unos 12.270.

Evolución positiva

El Ministerio ha añadido en un comunicado que, en estos momentos, "puede afirmarse que la práctica totalidad de los casos han evolucionado de manera positiva, con una recuperación favorable de las personas afectadas en pocos días con los tratamientos convencionales".

También ha recordado que, hasta la fecha, se han atendido 66 casos graves en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el inicio de la alerta a finales del pasado mes de abril. De ellos, 33 pacientes han sido dados de alta de UCI y 26 permanecen en estas unidades con pronóstico grave, pero estables. Hasta la fecha, se han reportado en España un total de 8 defunciones asociadas a la infección.

Sanidad ha explicado que una vez que estamos en fase 6 de la pandemia, el virus está circulando libremente y no es posible contener su extensión. Por ello, para valorar la evolución de la enfermedad y las medidas que hay que tomar, sólo es necesario identificar y confirmar algunos casos. Esto se consigue a través de la Red de Médicos Centinelas. Esta red, constituida por médicos repartidos por toda la geografía española, permite ver la tendencia de la infección. Con esta estrategia de vigilancia epidemiológica sólo es necesario confirmar el diagnóstico en una muestra.